Los aeropuertos europeos están viviendo una transformación en sus normativas que promete mejorar la experiencia de los pasajeros. Estas modificaciones, centradas en equipaje de mano y transporte de líquidos, buscan eliminar las habituales complicaciones y confusiones durante los controles de seguridad.
Recientemente, varias terminales han comenzado a levantar las restricciones sobre líquidos, permitiendo a los viajeros llevar envases de hasta 2 litros sin necesidad de sacarlos en el control de seguridad, gracias a la implementación de escáneres 3D. Aeropuertos españoles como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga, Palma de Mallorca y Alicante ya han adoptado esta tecnología, mientras que aquellos que aún no cuentan con ella mantienen la tradicional limitación de 100 ml por envase y un máximo de 1 litro total.
Asimismo, la normativa europea establece que todos los pasajeros tienen derecho a llevar a bordo un artículo personal o maleta de cabina y un accesorio personal sin coste adicional. Esta medida, que incluye un tamaño combinado de hasta 100 cm y 7 kg, surgió en respuesta a las preocupaciones sobre los recargos abusivos que algunas aerolíneas intentan imponer.
AirHelp, una plataforma dedicada a la defensa de los derechos de los pasajeros, subraya la importancia de estas nuevas reglas. Rosa García, experta legal de la empresa, resalta que el equipaje de mano no debería ser un motivo de recargos injustificados. “Cobrar por el equipaje de mano es una práctica abusiva y contraria a la ley”, afirma García.
Adicionalmente, la normativa protege ciertos artículos esenciales, garantizando que se puedan transportar sin recargo adicional. Por ejemplo, los carritos de bebé y las sillas de ruedas para personas con movilidad reducida no deben generar costes extra. Lo mismo aplica para las mochilas con elementos indispensables para el cuidado del bebé o bolsas de botiquín, siempre que haya un informe médico que justifique su transporte.
El creciente interés por estas nuevas regulaciones se refleja en las búsquedas en línea, donde el término “nueva normativa equipaje de mano” ha registrado un aumento superior al 250%. AirHelp recomienda a los pasajeros informarse adecuadamente y observar con atención la correcta aplicación de estas normas, animándolos a reclamar en caso de detectar cargos indebidos. De esta forma, el enfoque general es facilitar una experiencia de viaje más clara y segura, donde se respeten los derechos de los viajeros.