Airbnb ha lanzado su nuevo «Compromiso rural», un plan de acción que se desarrollará durante tres años y cuenta con una inversión de 50 millones de dólares. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el turismo en las áreas rurales de España, promoviendo destinos poco conocidos y beneficiando directamente a las comunidades locales. Airbnb se posiciona como socio de estos territorios y de los gobiernos locales para fomentar un modelo de turismo de calidad y responsable.
El programa busca aprovechar el creciente interés por el turismo rural en un momento en que los viajeros buscan experiencias auténticas y menos saturadas. Actualmente, los destinos rurales de España están subdesarrollados en comparación con otras naciones europeas, lo que presenta una oportunidad para diversificar la oferta turística. Según datos, el 70% de los usuarios en España ya utiliza Airbnb para viajar a destinos no urbanos, y la plataforma está presente en 5.300 pueblos del país.
A pesar de ser la segunda potencia turística mundial, el turismo rural en España aún muestra un considerable margen de crecimiento, registrando hasta siete veces menos noches reservadas que en Francia y considerablemente menos que en el Reino Unido o Italia. Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services para España y Portugal, enfatiza que abrir las puertas a estos destinos puede generar un significativo aumento de la actividad económica en áreas despobladas y reducir la congestión en los lugares turísticos más visitados.
El «Compromiso rural» se desarrolla en torno a dos pilares fundamentales: la acción rural, con 38 millones de dólares, se centrará en la revitalización de localidades a través de proyectos turísticos, mientras que la promoción rural, con 12 millones de dólares, buscará atraer a más visitantes a estos destinos. Esta estrategia incluye financiamiento para la rehabilitación de viviendas, apoyo a pequeñas empresas locales y la mejora de centros de valor patrimonial.
Además, Airbnb contempla la promoción de actividades como el astroturismo, en colaboración con la Fundación Starlight. Con tres eclipses solares programados en los próximos años, el interés por estos destinos está en aumento. Airbnb también está formando alianzas con organizaciones locales para amplificar la percepción de estas zonas a través de campañas de marketing.
Rodríguez de Santiago concluyó que este plan se dirige a fortalecer las relaciones con las autoridades regionales y asegurar que los beneficios del turismo lleguen a las comunidades que más lo necesitan, reafirmando el compromiso de Airbnb con la prosperidad a largo plazo de las áreas rurales de España.





