El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de modernización de regadíos en Badajoz, con una inversión total de 20,57 millones de euros. Esta iniciativa, desarrollada en la Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón, busca optimizar la eficiencia y sostenibilidad de más de 2.000 hectáreas de cultivos en la región.
La modernización beneficiará directamente a 243 regantes de la zona, que gestiona una variedad de cultivos como alfalfa, almendros, frutales, girasol, hortalizas, maíz, olivar, tomate, trigo y viñas, en los municipios de Mérida, Arroyo de San Serván, Lobón y Montijo. Con un plan de ejecución de 14 meses, las obras introducirán tecnología avanzada para mejorar el rendimiento de las redes de riego y establecer sistemas energéticos autosostenibles.
Entre los avances tecnológicos previstos, destaca la implementación de un sistema de automatización y telecontrol, que incluye sensores para monitorear la contaminación y reducir los costes de desplazamiento. Esta tecnología mejorará la eficiencia en el uso del agua, minimizando también la dependencia de energías convencionales, lo que contribuirá significativamente a la sostenibilidad medioambiental y económica de las instalaciones.
La financiación del proyecto proviene en un 80% del Ministerio, gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El 20% restante será asumido por la comunidad de regantes, lo que impulsa una colaboración estratégica para fomentar un modelo agrícola más eficiente y respetuoso con el entorno.
Este esfuerzo es una muestra del compromiso nacional y europeo para convertir el sector agrícola en un eje sostenible de desarrollo rural, garantizando así la conservación de los recursos naturales mientras se potencia la producción agraria de la región.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España