Agentes Autónomos: La Revolución en la Gestión del Transporte

0
101
Los agentes autónomos transforman la gestión del transporte

Un estudio global realizado por Manhattan Associates revela que las dificultades en la integración de sistemas y la calidad de los datos son barreras significativas para las organizaciones que desean implementar inteligencia artificial (IA) en la gestión del transporte. Manhattan Associates, una empresa líder en logística de distribución, presentó los resultados de esta investigación, desarrollada en colaboración con la firma Vanson Bourne, que recoge las opiniones de 1,450 responsables de decisión en diversos sectores como manufactura, distribución y comercio, en regiones clave a nivel mundial.

Bryant Smith, director de Transportation Management Systems (TMS) en Manhattan Associates, enfatiza la importancia del transporte en las cadenas de suministro actuales, donde se enfrenta a retos como la reducción de tiempos de entrega y la adaptación a normativas de sostenibilidad. La complejidad en la gestión del transporte se ha aumentado, lo cual exige una visibilidad operativa plena.

El informe destaca que mejorar la visibilidad no solo facilita la gestión de incidencias, sino que el 60% de las organizaciones reconoce que esto contribuye a aumentar la satisfacción del cliente. Además, el 50% menciona la reducción de costes de transporte como uno de los beneficios directos de contar con información operativa más clara.

A pesar de que el 61% de las organizaciones espera integrar IA autónoma en los próximos cinco años, solo el 37% ha realizado esta incorporación en sus sistemas TMS. Existe una brecha considerable entre las expectativas y la realidad actual, y aunque muchas empresas se sienten preparadas para adoptar estas tecnologías, el 99% reconoce enfrentar obstáculos como la escasez de habilidades y problemas de calidad de datos.

En términos de sostenibilidad, el estudio revela que el 69% de las organizaciones considera que es un área de fuerte presión, mientras que el 62% ya ha comenzado a implementar directrices de informes de sostenibilidad. Sin embargo, la evolución constante de los requisitos normativos complica la situación, siendo el cumplimiento en materia de sostenibilidad un gran desafío para el rendimiento organizacional en los próximos años.

Smith concluye que las organizaciones deben equilibrar múltiples prioridades en la gestión del transporte y que muchas no están preparadas para abordar las exigencias futuras en sostenibilidad, IA y visibilidad de datos. Con un auge anticipado en los desafíos asociados a estas cuestiones, subraya la necesidad urgente de modernizar los sistemas TMS para evitar un aumento de costes y perder competitividad en el mercado.