InicioNegociosAfiliados De La UE Contribuyen Notablemente A Economías Fuera De La Unión...

Afiliados De La UE Contribuyen Notablemente A Economías Fuera De La Unión Europea

En 2021, el 52,6% de las empresas activas de productores de mercado clasificadas como afiliadas extranjeras de la UE estaban ubicadas fuera de la Unión Europea (extra-UE). Este fenómeno ha destacado por la significativa presencia de ciertas naciones en el ámbito global.

Irlanda, Croacia y Francia lideraron con los mayores porcentajes de empresas activas fuera de la UE, con 66,9%, 64,9% y 58,0% respectivamente. En contraste, los porcentajes más bajos se registraron en Eslovaquia (20,4%), Chequia (22,7%) y Letonia (24,8%).

En términos de empleo, el 62,2% de los empleados y trabajadores autónomos de las empresas extranjeras controladas por la UE están en regiones fuera de la UE. Irlanda también encabeza esta categoría con un 81,6%, seguido por Chipre (76,2%) y España (76,1%). En el otro extremo, Malta presenta la menor participación con un 20,0%, junto a Letonia y Chequia, ambos con un 24,9%.

En cuanto al volumen de negocios neto en 2021 para las afiliadas extranjeras controladas por la UE, la cifra para las extra-UE fue del 59,2%. Los datos revelan una vez más a Irlanda con la participación más alta del 74,0%, seguida de los Países Bajos (71,3%) y Chipre (69,7%). Las naciones con las cuotas más bajas fueron Eslovaquia (14,5%), Chequia (16,0%) y Hungría (17,1%).

La preponderancia de Irlanda en términos de número de empresas activas, empleo y volumen de negocios afuera de la UE, subraya su posición como un actor clave en la economía global de la UE. Al mismo tiempo, la disparidad entre los países muestra diferentes niveles de dependencia y estrategias en la internacionalización de sus empresas. La diversificación de operaciones y empleados fuera de la UE es un reflejo de la globalización económica y la búsqueda constante de nuevos mercados y oportunidades de crecimiento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES