La transición hacia fuentes de energía renovable está marcando un cambio significativo en el mercado laboral, generando una creciente demanda de profesionales especializados en diversas áreas del sector energético. Según un análisis de AdQualis Human Results, el impulso hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética está transformando el panorama laboral, fomentando la búsqueda de expertos en instalación, mantenimiento e investigación y desarrollo dentro de las áreas de energía solar y eólica.
La digitalización y la automatización emergen como motores cruciales en la evolución del sector. Se está incentivando la búsqueda de especialistas en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la ciencia de datos. Además, la ciberseguridad y la gestión de redes inteligentes o Smart Grids, que requieren una combinación de conocimientos en infraestructuras energéticas y tecnologías digitales, están ocupando un lugar central en las estrategias de contratación.
Este cambio hacia las energías limpias también está provocando una reconfiguración del mercado laboral. Las industrias tradicionales basadas en combustibles fósiles están viendo cómo sus roles laborales experimentan una transformación, presentando tanto retos como oportunidades para la transición de la fuerza laboral hacia empleos verdes. Esto incluye un aumento en la oferta laboral para técnicos especializados en la instalación y mantenimiento de infraestructuras de energía renovable, como parques solares y eólicos, junto a sistemas de almacenamiento de energía.
El enfoque en la sostenibilidad está llevando a las empresas a buscar profesionales capacitados en eficiencia energética, gestión de proyectos sostenibles y economía circular. Están surgiendo oportunidades laborales significativas para personas con formación en ingeniería y ciencias ambientales, esenciales para el diseño y mantenimiento de infraestructuras que minimicen el impacto ambiental.
En un contexto global, la movilidad internacional de profesionales especializados es cada vez más relevante. Jordi Berenguer, General Manager de AdQualis Executive Search en Barcelona, subraya que el desarrollo de proyectos energéticos de gran envergadura a nivel mundial está impulsando esta tendencia, resaltando la necesidad de una transferencia efectiva de talento para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y transición energética a escala global.
Este panorama refleja una época de cambio y adaptación en el sector energético, donde la confluencia de la digitalización y el compromiso ambiental está redefiniendo las competencias laborales necesarias para enfrentar los desafíos del presente y futuro energético.