Adelgazar Es Fácil, Pero Mantener el Peso Es el Verdadero Desafío: Perspectivas de los Expertos de Lonvital

0
37
Expertos de Lonvital explican por qué adelgazar es fácil, pero mantener el peso es el verdadero desafío

El fenómeno del efecto rebote en la pérdida de peso es un tema que preocupa a muchas personas. Un alarmante 97% de quienes intentan adelgazar acaban recuperando el peso perdido, e incluso, a menudo, ganan kilos adicionales. Según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física, este patrón recurrente sugiere que los métodos tradicionales de control de peso son ineficaces para la mayoría.

La obesidad es un problema complejo que no puede ser reducido únicamente a la ingesta o quema de calorías. De hecho, factores como la genética, los procesos hormonales, el estrés, la calidad del sueño y el estado emocional juegan un papel crucial en esta condición. No obstante, muchos enfoques convencionales ignoran esta multifactorialidad y tratan el problema de manera simplista.

Christian, CEO de Lonvital.com, una clínica especializada en tratamientos integrales contra el sobrepeso, comparte su experiencia personal: «Después de probar diversas soluciones —desde dietas restrictivas hasta ejercicios intensivos y farmacología— siempre volví al mismo punto. Con el tiempo entendí que no existe una única solución porque no hay una sola causa para el sobrepeso».

Los métodos habituales presentan varias fallas. Por un lado, muchos planes alimentarios son rígidos y no consideran las necesidades individuales del cuerpo. En lugar de eliminar alimentos, se debe fomentar una comprensión profunda de lo que el cuerpo realmente necesita en términos de nutrición. Además, el ejercicio suele ser presentado como una obligación, en lugar de integrar la actividad física de manera natural en la vida diaria.

Aunque los fármacos que regulan la saciedad han ido ganando popularidad en los últimos años, su efectividad es únicamente temporal. Cuando se interrumpe el tratamiento, el cuerpo vuelve a sus niveles hormonales anteriores, lo que provoca un resurgimiento del hambre y la ansiedad, contribuyendo al regreso del peso perdido. Por ello, el enfoque no debe limitarse a la farmacología, ya que es necesario abordar todos los factores que contribuyen al sobrepeso.

Por otro lado, la suplementación también suele ser problemática. Muchas personas consumen productos sin un diagnóstico adecuado, lo que podría resultar contraproducente. La clave está en un enfoque médico integral que contemple ajustes en la dieta, el descanso y la actividad física, entre otros aspectos de la vida diaria.

En el contexto español, más del 53% de la población adulta presenta exceso de peso y alrededor del 17% ya sufre de obesidad. Esta situación revela la necesidad de repensar los enfoques tradicionales para el manejo de peso y adoptar estrategias más holísticas y personalizadas que consideren la complejidad de cada individuo.