El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y Gavi, la Alianza para las Vacunas, han suscrito un acuerdo histórico que reducirá significativamente el costo de la vacuna R21/Matrix-M™, lo cual mejorará el acceso a esta inmunización en los países donde la malaria tiene mayor incidencia. Este convenio permitirá un ahorro de hasta 90 millones de dólares, recursos que se utilizarán para adquirir 30 millones de dosis adicionales, con el potencial de proteger a casi siete millones de niños más para el año 2030.
El acuerdo fue facilitado gracias a un pago anticipado financiado a través del mecanismo IFFIm (International Finance Facility for Immunisation), que convierte compromisos de donantes a largo plazo en liquidez inmediata, acelerando así las intervenciones en salud. Con esta colaboración, el precio de la vacuna se reducirá a 2,99 dólares por dosis, cifra que se espera esté en vigor dentro de un año. Esta reducción está alineada con el objetivo de vacunar a 50 millones de niños contra la malaria para 2030.
An Vermeersch, directora de Programas y Mercados de Vacunas de Gavi, destacó que este acuerdo es un ejemplo del potencial que tiene la Alianza de Vacunas para modificar el panorama de los precios de las vacunas y garantizar que sean accesibles, lo que resultará en un importante impacto en la vida de los niños en riesgo. Vermeersch mencionó que la demanda de la vacuna contra la malaria ha sido sin precedentes, reflejando la gravedad de esta enfermedad, principal causa de mortalidad infantil en África.
Hasta la fecha, se han distribuido más de 40 millones de dosis a través del programa de vacunación de Gavi, integrando esta inmunización en los esquemas de vacunación rutinarios en 24 países africanos que concentran más del 70% de la carga mundial de malaria. UNICEF, como el mayor comprador de vacunas a nivel mundial, continúa negociando con fabricantes para asegurar precios justos y un mercado sostenible.
La malaria es una enfermedad devastadora que provoca la muerte de un niño cada minuto, lo que equivale a casi medio millón de muertes infantiles al año. Leila Pakkala, directora de la División de Suministros de UNICEF, enfatizó la necesidad de seguir trabajando proactivamente para asegurar la disponibilidad de vacunas a precios accesibles, especialmente ante la disminución del financiamiento para la ayuda internacional.
El mecanismo IFFIm ha sido fundamental en la movilización de miles de millones de dólares para acelerar la inmunización mundial, permitiendo a Gavi actuar con rapidez y asegurar precios equitativos para la nueva vacuna. Ken Lay, presidente de la Junta Directiva del IFFIm, explicó que este enfoque no solo financia vacunas, sino que contribuye a la lucha contra la malaria y al objetivo de proporcionar a cada niño una oportunidad justa de protección.
En el contexto de 2023, se registraron 263 millones de casos de malaria y 597.000 muertes en todo el mundo, once millones más que el año anterior, siendo el 95% de estas muertes en África, donde el acceso a medidas preventivas y tratamientos sigue siendo limitado. La malaria no solo impacta en la salud de la población, sino que también genera un alto costo económico, representando una carga significativa tanto para las familias como para los sistemas de salud en los países afectados. Con el nuevo acuerdo, se espera que Gavi y UNICEF amplíen el acceso a la vacunación y fortalezcan el mercado de vacunas contra la malaria, siendo este un paso crucial para reducir el impacto de esta enfermedad intolerable entre los más jóvenes.
Fuente: ONU noticias Salud





