El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que actualiza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030), a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este nuevo documento es producto del notable avance registrado en la implementación de la Agenda Verde del Gobierno en los últimos años y del aumento de la ambición europea para materializar una transición ecológica que promueva la competitividad, modernice el tejido productivo, cree nuevos ecosistemas industriales y de servicios con empleo de calidad, al tiempo que mejore la cohesión territorial, combata el calentamiento global, mejore los ecosistemas y la salud de las personas, y refuerce la autonomía estratégica.
España se ha destacado como el primer gran país europeo donde la generación eléctrica renovable ha cubierto más del 50% de la demanda. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) está movilizando unos 70.000 millones de euros de inversión pública, de los cuales el 39,7% se destinan a la transición ecológica. El país se posiciona entre los principales receptores globales de proyectos de nueva planta, conocidos como «greenfield», y se sitúa a la vanguardia de la Unión Europea en dicha área.
La actualización del PNIEC 2023 ofrece a la sociedad un marco de certidumbre y anticipación en torno a la transición energética. Este marco está diseñado para maximizar los efectos positivos y prevenir, minimizar y compensar los impactos del cambio de modelo, mediante políticas de transición justa.
Este avance refuerza el compromiso de España con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, consolidando su posición como líder en la adopción de energías renovables y en la promoción de un desarrollo socioeconómico equilibrado y respetuoso con el medioambiente.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España