La ONU ha expresado su disposición para incrementar la ayuda humanitaria en Gaza, condicionada a un acuerdo de paz que garantice un alto al fuego. El Secretario General, António Guterres, celebró el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y enfatizó la importancia de un compromiso efectivo de todas las partes involucradas. El plan de Trump propone que la distribución de asistencia humanitaria en Gaza se realice sin interferencias, siendo la ONU, junto a sus organismos y la Media Luna Roja, las principales entidades encargadas de esta labor.
Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, afirmó que los recursos ya están disponibles en la región y han sido financiados por donantes que esperan ver su implementación inmediata. Resaltó la necesidad de que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, UNRWA, lidere la entrega de ayuda debido a su experiencia y presencia en Gaza.
En otro contexto, la Oficina de ONU Derechos Humanos ha pedido un diálogo urgente en Ecuador tras las protestas recientes que han desencadenado violencia, resultando en la muerte de Efraín Fuerez, un comunero kichwa. La ONU ha solicitado al gobierno investigar minuciosamente las circunstancias de su muerte y los incidentes de violencia que han dejado heridos, incluidos militares. El representante regional de la ONU, Jan Jarab, alertó sobre el riesgo de violaciones a los derechos humanos cuando las fuerzas armadas intervienen en conflictos sociales.
En un enfoque diferente, el Consejo de Seguridad de la ONU está considerando la transformación de la misión de seguridad en Haití. Se debatirá la creación de una nueva misión denominada «Fuerza de eliminación de pandillas», que podría contar con un máximo de 5,500 agentes militar o policial. Actualmente, sólo hay un millar de policías, en su mayoría provenientes de Kenia, desempeñando funciones de apoyo en la lucha contra la violencia de las bandas.
A su vez, la situación en la República Democrática del Congo es alarmante, con un incremento en la violencia que ha dejado más de 1,087 civiles muertos desde junio. La representante especial del Secretario General, Bintou Keita, alertó sobre la desconexión entre el progreso diplomático y la dura realidad que enfrenta la población, marcada por una crisis humanitaria severa que afecta a más de 27 millones de personas.
Fuente: ONU últimas noticias