El ácido hialurónico, conocido por sus propiedades hidratantes, ha ganado popularidad en el mundo de la belleza, y actualmente se presenta en múltiples formas, como suplementos, sérums, cápsulas y cremas. Aunque su eficacia es ampliamente reconocida, persisten preguntas sobre cuál es la mejor manera de utilizarlo y cómo actúa realmente en la piel.
Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, señala una de las principales ventajas del ácido hialurónico ingerido: su capacidad para nutrir las capas más profundas de la piel. Según Agustí, la combinación de la suplementación dermocosmética con otros activos, como ceramidas y vitamina C, puede resultar en una mejora significativa de la hidratación de la dermis. Un estudio realizado por la Universidad de Kobe sostiene esta afirmación, mostrando que tras cuatro semanas de consumo oral, la hidratación de la piel aumentó hasta un 24%.
Por otro lado, la forma tópica del ácido hialurónico también ha evolucionado. La cosmetóloga Raquel González, creadora de Byoode, explica que este ingrediente se encuentra disponible en diferentes tamaños moleculares. Cada uno actúa en diferentes niveles de la piel: el ácido hialurónico de bajo peso molecular penetra más profundo, mientras que el de alto peso molecular se queda en la superficie, hidratando de manera más inmediata. González subraya la importancia de la fórmula y su formulación para garantizar la eficacia del producto en la piel.
Estefanía Nieto, directora técnica de dermocosmética en Medik8, añade que la innovación en su vehiculización y estabilidad es crucial. Un ácido hialurónico bien formulado no solo hidrata, sino que también mejora la elasticidad de la piel y suaviza líneas de expresión. Un estudio clínico destacó que después de 12 semanas de uso de cremas con ácido hialurónico micronizado, el 88,8% de las participantes mostró mejoras en firmeza y el 67,5% en elasticidad.
Con el creciente interés por alternativas a los tratamientos médicos, Mireia Fernández, directora de dermocosmética en Perricone MD, afirma que cada vez más consumidores buscan fórmulas efectivas. En este contexto, propone combinar distintos pesos moleculares de ácido hialurónico en un solo producto para potenciar su acción en la piel.
Las expertas coinciden en que la mejor estrategia para maximizar los beneficios del ácido hialurónico es implementarlo conjuntamente, tanto de forma oral como tópica. Patricia Garín, directora de dermocosmética en Boutijour, resume que la sinergia entre la suplementación y la cosmética tópica ofrece un enfoque más integral para conservar la hidratación y firmeza de la piel.
La industria ha respondido a esta demanda con productos como Skin Moisture IQ de Advanced Nutrition Programme, una solución para pieles secas que hidrata desde adentro, y cremas como Lotus & Spirulina Romance de Byoode, que utiliza varios pesos moleculares, y Hyaluronic Intensive Hydrating Serum de Perricone MD, que formula con hasta cuatro tipos de ácido hialurónico.