Abordar el Factor Masculino: Una Clave para Resolver la Infertilidad

0
97
Dr. Agustín García Peiró: "Tratar antes el factor masculino podría resolver muchos casos de infertilidad"

La infertilidad es un problema que afecta a una de cada seis parejas en edad reproductiva, y sorprendentemente, el 50% de los casos se origina en complicaciones masculinas. A pesar de esta cifra significativa, los tratamientos de fertilidad suelen centrarse casi exclusivamente en la mujer, lo que deja de lado un análisis exhaustivo del factor masculino. El Dr. Agustín García Peiró, especialista en genética reproductiva e infertilidad masculina, ha señalado la urgente necesidad de incorporar de manera sistemática el análisis genético del esperma antes de iniciar cualquier tratamiento de fertilidad.

El Dr. García Peiró es el fundador del Centro de Infertilidad Masculina y Análisis de Barcelona (CIMAB), una spin-off de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su experiencia, que incluye más de 20.000 análisis y el tratamiento de alrededor de 1.500 parejas, le ha llevado a reconocer que muchos tratamientos de reproducción asistida fallan precisamente porque no se realiza un estudio profundo del factor masculino. «Muchas parejas pasan por repetidos ciclos de Fecundación In Vitro (FIV) sin éxito, lo que podría evitarse al evaluar la genética del esperma desde el principio», explica.

Uno de los problemas más serios es la fragmentación del ADN de los espermatozoides, un daño que no siempre se detecta en pruebas básicas como el seminograma. Este tipo de daño genético puede ser la causa detrás de abortos espontáneos, fallos en la implantación y fracasos en los tratamientos de FIV. El Dr. García Peiró señala que «el análisis del ADN espermático debería ser una parte integral del estudio del varón. El seminograma no es suficiente, ya que, a pesar de que sus resultados sean normales, no detecta alteraciones genéticas cruciales que podrían identificarse mediante pruebas más específicas, como el test CometFertility».

El doctor ha atendido a numerosas parejas que, frustradas por la falta de resultados en sus intentos de concebir, llegan a su consulta buscando alternativas como el uso de espermatozoides u óvulos de donantes. Sin embargo, el enfoque del Dr. García Peiró es ofrecer a estas parejas un análisis integral para determinar si la causa de su infertilidad está relacionada con el hombre. «A menudo, los tratamientos de FIV no tienen éxito y las parejas creen que no hay más opciones. Al evaluar el factor masculino, podemos ofrecer soluciones personalizadas que no solo les devuelven la esperanza, sino que también les permiten tomar decisiones más informadas sobre sus posibilidades reales de éxito», agrega.

Por último, el Dr. García Peiró enfatiza la necesidad de un cambio de paradigma en la medicina reproductiva: «Es crucial entender y tratar la infertilidad masculina para alcanzar un éxito reproductivo. La fertilidad debe ser vista como un asunto de pareja, por lo que es fundamental que ambos sean tratados con la misma importancia, incluyendo siempre el análisis genético del factor masculino antes de iniciar cualquier tratamiento de fertilidad».