5 consejos para potenciar y favorecer la gestión de proyectos profesionales o personales

0
121

Cuando se inicia y pone en marcha un proyecto de carácter personal o un proyecto profesional es necesario rodearse de elementos que favorezcan la creatividad y la organización. Los inicios son siempre complicados en cualquier aspecto y la existencia de estos elementos puede ser de gran ayuda para superar la fase inicial de una forma más llevadera y más práctica. 

5 consejos para potenciar y favorecer la gestión de proyectos profesionales o personales 1  

Estos elementos pueden ser tecnológicos o no tecnológicos y todos ellos resultan de utilidad en aspectos diferentes. Pero para potenciar y favorecer la gestión de proyectos personales o profesionales necesario poner en práctica algunos consejos que recomiendan los principales expertos en la materia. ¿Cuáles son estos consejos para favorecer la gestión de proyectos? Algunos de los más interesantes son los que se muestran a continuación:

Uso de material de papelería

El uso de material de papelería como las notas adhesivas, también conocidos como post it, puede ser de gran ayuda para plasmar ideas de manera resumida que se pueden retomar más tarde gracias al recuerdo de la nota. Estas notas se pueden colocar en cualquier parte y resultan muy efectivas en cualquier proyecto. 

Pero tampoco debemos olvidar la importancia del uso de marcadores y Subrayadores  para destacar frases, párrafos o ideas en textos que pueden ser de utilidad para realizar resúmenes en cualquier proyecto. Estos subrayadores están fabricados en multitud de colores diferentes, pero el tono pastel como el que se puede encontrar de Stabilo pastel resulta muy agradable para la vista en periodos de gran esfuerzo como es el desarrollo de un proyecto personal o profesional.

Agenda clara y definida

Una de las claves de una correcta gestión de un proyecto, ya sea personal o profesional, es definir un calendario de actuación en el que se especifique las fechas más importantes a tener en cuenta o qué días hay que realizar determinadas tareas. También se usa para fijar avisos, como puede ser «falta una semana para entregar X proyecto». De esta forma se lleva toda la actividad con un gran control evitando los olvidos y los descuidos que pueden resultar fatales en cualquier proyecto.

Desarrollo y cumplimiento de objetivos

A la hora de iniciar un proyecto es necesario establecer unos objetivos finales para considerar el proyecto como finalizado. Estos objetivos deben tenerse en cuenta desde el inicio del proyecto hasta la finalización del mismo para no dejar ningún detalle importante atrás. Además estos objetivos deben estar claramente definidos para que a lo largo del periodo de ejecución del proyecto no existan dudas a la hora de realizar las tareas que lleven a su cumplimiento. Y es que cuando existen objetivos claros y concisos resulta mucho más fácil gestionar cualquier proyecto.

Establecimiento de metas intermedias

Este punto está relacionado con el punto anterior en gran medida. Aunque se deben fijar unos objetivos finales en un proyecto para poder darlo por superado, también es necesario fijar una serie de metas intermedias para corroborar el grado de cumplimiento que se va consiguiendo en el proyecto. Por ejemplo puede ser muy útil fijar cuatro metas intermedias al cumplir el 25% de los objetivos, el 50%, el 75% y finalmente el objetivo final. Esto además de a nivel organizativo resulta muy útil para conseguir motivarse y ver como el esfuerzo poco a poco se va viendo recompensado con avances en el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Encontrar un entorno favorable

El entorno juega un papel clave a la hora de lograr una correcta gestión de cualquier proyecto. Es importante puesto que un entorno favorable favorece la concentración, la creatividad, la inspiración y el trabajo. Para esto se necesita una buena iluminación, un ambiente relajado y tranquilo, asientos y mesas cómodas y elementos creativos que puedan favorecer la actividad. Si bien depende del grado de importancia del proyecto o de si se trata de un proyecto personal o de un proyecto profesional, las condiciones beneficiosas para gestionar un proyecto de manera más eficiente suelen ser comunes a todos ellos.

Estos son algunos de los consejos más interesantes y útiles a la hora de potenciar y favorecer la gestión de proyectos, tanto personales como profesionales. Una correcta organización siguiendo estos consejos puede ser determinante para conseguir más y mejores resultados que puedan repercutir de manera positiva a nivel personal o profesional.