La plataforma Rever ha analizado los hábitos de consumo y la devolución en el sector del ecommerce durante 2024. En este estudio se revela como el 35% de las devoluciones iniciadas se consiguen evitar, ya que muchos consumidores prefieren cambiar el producto o bien solicitan una tarjeta regalo en vez de recibir un reembolso, siendo el 90% de estos casos cambios y el 10% solicitudes de tarjetas regalo.
De todos aquellos que solicitan un cambio, el 30% se decanta por adquirir nuevos productos. Al tratarse de productos nuevos, el 40% de los consumidores eligen productos de mayor valor que los adquiridos en un primer momento. Esta tendencia se traduce en un beneficio mayor para las marcas, lo que se traduce en un incremento del 40% en la facturación de los pedidos.
Tal y como apuntan los fundadores de REVER: “Al transformar estratégicamente el proceso de devoluciones, no solo estamos mejorando activamente la experiencia del cliente, sino que convertimos lo que tradicionalmente suponía una pérdida de ventas para la empresa en una oportunidad, generando valor para los dos actores claves del proceso de compra: el cliente y la marca”.
El sector de la moda, sobre todo femenina, es el más afectado, debido a las variaciones de talla, el ajuste de las prendas y las expectativas de los clientes. Durante periodos de alta demanda como por ejemplo las rebajas de verano, la tasa de devoluciones puede llegar hasta el 50%.
Por todo ello, desde REVER señalan que las marcas que apuestan por facilitar intercambios rápidos y sencillos no solo reducen costes operativos, sino que fidelizan a sus clientes y maximizan sus ingresos. Transformar una devolución en una nueva venta es, hoy más que nunca, una ventaja competitiva clave para cualquier ecommerce que quiera crecer de forma sostenible