La Biblioteca Nacional de España ha cumplido 300 años dando servicio al usuario. ¿Sabías que fue fundada por Felipe V en 1712 para recoger los archivos de los nobles que emigraron para ayudar a Carlos de Austria? En sus orígenes estuvo situada en el pasadizo que une el Alcázar con el Monasterio de la Encarnación. Con la fundación de la Biblioteca surgió también el Depósito Legal cuatro años más tarde. Autores, impresores o editores estaban obligados a entregar un ejemplar encuadernado.
Durante los primeros años de vida, la Biblioteca se nutría de colecciones privadas de monarcas y nobles. A pesar de que eran otros tiempos y las comunicaciones eran lentas, en apenas tres años se consiguieron 28.242 libros impresos, 1.282 manuscritos y 20.000 medallas. ¡Un fondo verdaderamente respetable!
Con el paso de los años, debido a la ampliación de su catálogo y a las guerras y cambios de poder fue trasladada en varias ocasiones. Con la Guerra de la Independencia pasó a estar ubicada en el Convento de los Trinitarios Calzados de la calle Atocha de Madrid. Años después, en 1819, abrió sus puertas en Palacio donde celebraba sus sesiones el Consejo del Almirantazgo. Tras varios cambios, en la actualidad se sitúa en el Paseo de Recoletos de Madrid y cuenta con una segunda sede en Alcalá de Henares.
Con motivo de este aniversario, la Biblioteca Nacional ha recibido un gran número de felicitaciones y homenajes. El más comentado ha sido el Doodle que le ha creado Google y que durante todo el día de ayer estuvo en la página principal del buscador.
Desde Literaturate queremos felicitar a la Biblioteca Nacional por este aniversario y agradecerles su labor en la difusión cultural de nuestra literatura.