En 2024, la Unión Europea emitió 3,5 millones de permisos de residencia a ciudadanos no pertenecientes al bloque, lo que representa una disminución del 8,3% (-315.700) en comparación con 2023, un año que marcó el récord más alto en esta estadística. Este descenso sugiere una tendencia que preocupa a las autoridades y especialistas en migración, dado que el empleo ha sido el principal motivo para la concesión de estos permisos, abarcando un 31,9% del total (1,1 millones). Sin embargo, este número también ha visto una caída notable del 12,2% (-155.500) en comparación con el año anterior.
Los motivos familiares, por su parte, constituyeron el 27,1% de los permisos otorgados, equivalente a 950.600, lo que refleja una baja del 6,5% (-65.800) respecto a 2023. Otros motivos, incluyendo la protección internacional, se adhirieron a un poco más de una cuarta parte del total (25,3%; 886.300), con una disminución del 10% (-98.900). En contraste, la educación mostró un ligero aumento, representando el 15,7% (549.400) de los permisos, lo que se traduce en un leve incremento del 0,8% (+4.500).
La información proviene de las estadísticas de Eurostat, donde se detallan las razones y números detrás de esta baja en los permisos de residencia.
Un aspecto notable es que la mayor cantidad de permisos de residencia fue otorgada a ciudadanos de Ucrania, quien lideró con 295.600 permisos, seguido de India con 192.400 y Marruecos con 188.400. En el análisis de las diez principales nacionalidades, se observa que el empleo fue la razón más frecuente entre los ucranianos (72,5%), bielorrusos (55,2%) e indios (43,9%). Por el contrario, los motivos de protección internacional fueron predominantes entre los ciudadanos de Afganistán (85,4%) y Siria (79%).
Asimismo, el 46,6% de los permisos para los marroquíes se debieron a razones familiares, mientras que para los colombianos fue del 44,8% y para los turcos del 35,4%. En el caso de los ciudadanos chinos, el 34,1% de los permisos se otorgaron por motivos educativos, destacando la diversidad de razones que impulsan a las personas a buscar residencia en la Unión Europea.
Las tendencias en la emisión de permisos de residencia revelan no solo patrones en la migración, sino también cambios en las necesidades y expectativas de quienes buscan establecerse en la región, indicando la complejidad del panorama migratorio actual.