InicioCienciaEl Reto de Crear una Oferta Inmobiliaria Adaptada a los Tiempos Contemporáneos

El Reto de Crear una Oferta Inmobiliaria Adaptada a los Tiempos Contemporáneos

Las II Jornadas de Vivienda y Energía, organizadas por Madridiario, celebraron este martes su segunda sesión en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). El evento fue conducido por María Cano, directora del periódico digital, con una ponencia inaugural de Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Carabante expuso el reto actual de las grandes urbes: integrar sostenibilidad y crecimiento. Destacó la importancia de que las administraciones faciliten un marco normativo adecuado y aumenten la oferta de vivienda disponible para atraer inversiones. María Cano presentó a continuación el libro ‘Vivir en Madrid’ en una charla con Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. González señaló la importancia de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) que está en pleno proceso de construcción de 2,400 viviendas.

En la primera mesa de debate, ‘Firme apuesta por la revalorización de las viviendas’, participaron Pilar Pérez de la Cuadra del COAM, Isabel Calzas del Ayuntamiento de Madrid, y Juan Casares, presidente de Concovi. Calzas destacó la inversión del Consistorio en la estrategia «Transforma Madrid», con 194 millones invertidos desde 2020. Pérez de la Cuadra insistió en la importancia de la rehabilitación adecuada del parque inmobiliario de Madrid, mientras que Casares subrayó la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre la rehabilitación.

El segundo coloquio, ‘Un nuevo urbanismo para Madrid’, contó con Carolina Roca, presidenta de Asprima, y Esther Valdés, experta en Sostenibilidad y Paisaje en la UCJC. Se discutió la necesidad de una administración más ágil y un urbanismo enfocado en cubrir las necesidades de las personas y generar barrios vivibles.

La última tertulia, ‘El reto de la sostenibilidad’, reunió a Diego Cordón del BBVA, Rafael Landín de Iberdrola y David García de MWCC. Se abordó la eficiencia energética en viviendas y edificios, con énfasis en la digitalización y colaboración en el proceso de construcción mediante el modelo BIM. Cordón destacó las soluciones integrales de BBVA para proyectos de construcción y rehabilitación, mientras que Landín subrayó las medidas de Iberdrola para reducir el uso de calderas de gas y gasoil.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, clausuró la jornada proponiendo fomentar la oferta de vivienda mediante la colaboración público-privada. Subrayó la necesidad de frenar las políticas del Gobierno central que generan «inseguridad jurídica» y «multiplican la ocupación». Díaz Ayuso desglosó medidas para facilitar el acceso a viviendas asequibles y dinamizar el mercado inmobiliario, todo ello orientado a facilitar un proyecto de vida para jóvenes y familias.

La jornada también contó con la participación de Constantino Mediavilla, presidente-editor de los grupos Madridiario y Diariocrítico, quien hizo balance de las políticas expuestas durante las jornadas. El evento, seguido por streaming y en redes sociales bajo el hashtag #VivirEnMadrid, fue patrocinado por la Universidad Camilo José Cela, PreZero, BBVA y Los Cerros, con la colaboración del COAM, The Westin Palace Madrid y Diariocrítico.com.