El músico, artesano y guía espiritual Yiru, conocido como el Chamán del Tambor, se ha consolidado como un referente del chamanismo contemporáneo gracias a su libro «El poder del tambor chamánico» y a su innovadora línea de tambores veganos. Su trabajo no solo rescata la tradición ancestral del tambor, sino que también la adapta a la sensibilidad del siglo XXI, combinando la sabiduría de los pueblos originarios con prácticas éticas y sostenibles.
El tambor chamánico ha sido utilizado durante milenios por diversas culturas como un vínculo entre el mundo físico y el espiritual, y hoy, Yiru juega un papel fundamental en su redescubrimiento moderno. Su libro se ha convertido en un referente para quienes buscan iniciarse o profundizar en esta práctica. En él, Yiru comparte su propio camino de descubrimiento y ofrece pautas para integrar el tambor en la vida cotidiana, como herramienta de meditación, sanación y crecimiento personal.
Una de las innovaciones más notables de Yiru es la creación de tambores veganos, fabricados sin materiales de origen animal y mediante técnicas que respetan el medio ambiente. Esto no solo responde a sus valores éticos, sino que también permite a personas con sensibilidad ecológica acceder a este instrumento cargado de simbolismo. Cada tambor, único en diseño y sonoridad, es visto como una pieza viva que resguarda la energía tanto del creador como de quien lo utilizará.
Yiru complementa su labor con talleres, retiros y encuentros que enseñan a construir y consagrar tambores. Estas experiencias no solo enseñan técnicas, sino que también ofrecen una inmersión en historias y rituales chamánicos, creando un ambiente de comunidad y conexión. Además, su presencia en redes sociales, su canal de YouTube y su espacio en Telegram han ampliado su alcance, consolidando una comunidad internacional en crecimiento donde comparte meditaciones y reflexiones.
El éxito de su enfoque radica en su habilidad para unir lo ancestral con lo contemporáneo. Mientras preserva la esencia de las enseñanzas chamánicas y el respeto por la naturaleza, también adapta sus prácticas a un lenguaje y formato accesible para los tiempos modernos. Esto facilita que personas de entornos urbanos encuentren en el tambor una herramienta de bienestar y espiritualidad.
Yiru, quien se ha convertido en un difusor clave del uso consciente del tambor en el mundo hispanohablante, tiene en su agenda presentaciones de su libro, talleres de fabricación y participaciones en eventos internacionales de música sagrada y chamanismo. Para quienes deseen adentrarse más en su obra y actividades, se recomienda visitar su sitio web y sus redes sociales oficiales.