WoodLife, una iniciativa de la Fundación COPADE, se ha posicionado como una alternativa premium en la industria de la madera, marcada por su compromiso con la sostenibilidad y el comercio justo. La marca, que ha ganado reconocimiento internacional, busca transformar este sector a través de una producción que no solo respete el medio ambiente, sino que también genere un impacto social positivo.
Con más de diez años de experiencia, COPADE ha establecido estándares de gestión forestal responsable que aseguran una trazabilidad total de sus productos. La compañía cuenta con certificaciones como FSC, Madera Justa y Huella ASG, lo que garantiza que sus productos no solo son duraderos, sino también éticamente producidos. Según Javier Fernández, director general de COPADE, el objetivo de WoodLife es ofrecer una alternativa premium que, al mismo tiempo, sea ética y responsable.
La oferta de WoodLife incluye una amplia gama de productos, desde celosías y suelos para exteriores hasta revestimientos decorativos y vigas de pino nacional. La madera tropical, proveniente de la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, cuenta con garantías de hasta 30 años, mientras que el pino silvestre alcanzan hasta 10 años de durabilidad. Este enfoque en la sostenibilidad se traduce en prácticas como la tala controlada, donde solo se corta un árbol por hectárea, garantizando una regeneración natural sin necesidad de replantación.
Actualmente, WoodLife opera en Guatemala, Ecuador y España, con planes para expandirse a diez países europeos en los próximos tres años. A lo largo de la última década, ha vendido más de 250.000 piezas de madera certificada, disponibles en el marketplace de un reconocido distribuidor y a través de su propia web.
Los productos de WoodLife no solo están destinados a profesionales del sector, como arquitectos y constructores, sino también a consumidores que buscan materiales sostenibles y con estilo. Esto es particularmente relevante para empresas que buscan cumplir con los nuevos informes europeos de sostenibilidad, convirtiendo los productos de WoodLife en una solución atractiva para la construcción responsable.
La marca ha forjado alianzas significativas, incluyendo una colaboración de más de 15 años con LEROY MERLIN, que le ha permitido escalar su impacto en mercados internacionales. Su red actual incluye más de 60 socios directos y 400 indirectos, sumando esfuerzos hacia un consumo consciente.
Gracias a su compromiso y resultados, COPADE ha recibido múltiples premios, consolidando a WoodLife como un modelo de referencia en la sostenibilidad forestal. Además, es la única marca de madera en el mundo que posee simultáneamente las certificaciones mencionadas, lo que asegura condiciones laborales dignas y una transparencia que resulta fundamental en el entorno actual.
En conclusión, WoodLife no solo representa un producto de alta calidad, sino un modelo de economía circular y regenerativa que busca transformar la industria de la madera. La Fundación COPADE continúa su misión, trabajando codo a codo con grupos productores y comunidades vulnerables para promover un desarrollo socioeconómico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la justicia social.