La séptima edición de Innomakers4Health se prepara para buscar a 100 participantes que tendrán la misión de resolver un desafío crucial en el ámbito de la salud en un tiempo récord de 48 horas. Este año, el enfoque se centra en acelerar la adopción de biomarcadores a través de soluciones tecnológicas que permitan hacerlos más accesibles, comprensibles y útiles para la toma de decisiones clínicas.
Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, junto a Pfizer y la Fundación Pfizer, han unido fuerzas para llevar a cabo esta iniciativa, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre en el campus 42 Madrid Fundación Telefónica. Durante este evento, los seleccionados trabajarán en grupos de cinco, apoyados por expertos de las organizaciones participantes, para desarrollar soluciones innovadoras.
Se introducen dos categorías en esta edición. La primera, denominada Early Innovators, está dirigida a estudiantes y profesionales de carreras STEM o ciencias sociales, que tengan interés por el sector sanitario. La segunda categoría se enfoca en startups que desarrollan soluciones innovadoras en salud. Ambas buscan fomentar la colaboración y el intercambio de ideas para afrontar los desafíos del sector.
El reto se basa en el uso de la tecnología para mejorar la adopción de biomarcadores, que son indicadores biológicos que facilitan la detección y el seguimiento de enfermedades. Irene Gómez, CEO de Wayra, destacó la importancia de la alianza con Pfizer y la Fundación Pfizer, subrayando su compromiso con la innovación en el sector sanitario y la búsqueda de soluciones que impacten positivamente en la sociedad.
José Chaves, director médico de Pfizer España, expresó su confianza en que el talento local permitirá encontrar soluciones tecnológicas efectivas para desafíos como la detección temprana de enfermedades y diagnósticos precisos. Por su parte, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, enfatizó el papel de la fundación en el impulso del emprendimiento y la transferencia tecnológica hacia el sistema sanitario.
Los equipos ganadores de cada categoría serán premiados con 3.000 euros y la oportunidad de acelerar su proyecto en el InnomakersLAB, un hub de Pfizer, junto con un programa de mentorización de seis meses y un espacio de trabajo en Madrid. Adicionalmente, los ganadores en la categoría de startups tendrán la posibilidad de participar en el programa Richi Social Entrepreneurs en Boston.
Los interesados en formar parte de esta iniciativa podrán inscribirse hasta el 17 de octubre a través de la plataforma habilitada por la Fundación Pfizer.