La Corte Suprema de Michigan ha dictaminado que las órdenes de registro para los teléfonos móviles deben tener límites claros sobre los datos que la policía puede revisar, protegiendo así la privacidad de los ciudadanos. En el caso de People v. Carson, la corte determinó que las búsquedas deben restringirse solo a la información directamente relacionada con el delito en cuestión, es decir, no puede ser una licencia para explorar todos los archivos personales.
El caso surgió cuando Michael Carson fue acusado de robar dinero de la caja fuerte de un vecino. La orden para buscar su teléfono permitía a los agentes acceder a «cualquier y toda data» en el dispositivo, sin restricciones temporales o de contenido. Como resultado, los investigadores obtuvieron más de mil páginas de información, la mayoría de la cual no tenía relación con el crimen.
La corte consideró que la amplitud de la orden de búsqueda era «constitucionalmente intolerable» y violaba el requisito de especificidad del Cuarto Amendment, que exige que las órdenes describan con claridad los lugares y las cosas a ser registradas. Esta decisión se alinea con una creciente tendencia nacional que reconoce la necesidad de restricciones explícitas en las búsquedas de teléfonos móviles, dados los vastos volúmenes de información personal que contienen.
La discusión sobre el ámbito de las búsquedas digitales es cada vez más relevante, ya que nuestros teléfonos almacenan detalles íntimos de nuestras vidas, desde mensajes personales hasta información médica y financiera. Las organizaciones de derechos civiles, como la ACLU y la EFF, han abogado por límites claros en las órdenes de búsqueda, enfatizando que sin tales restricciones, se corre el riesgo de llevar a cabo exploraciones indiscriminadas que amenazan la privacidad individual.
Este fallo es un paso significativo hacia la protección de los derechos digitales y la privacidad de los ciudadanos. Se espera que este enfoque en la especificidad de las órdenes de búsqueda sirva de modelo para otras jurisdicciones, contribuyendo a fortalecer la seguridad personal en la era digital.
Fuente: EFF.org