Vicios literarios

0
87

Tengo vicios literarios. Entre los confesables se encuentra la lectura de obras competas. Leo una página detrás de otra, uniendo así obras que fueron creadas independientemente. Me engancha ver cómo va evolucionando el autor, pero tiene sus pelibros: llega a resultar cansino. Así, después de leer los cuentos completos de Kafka, he terminado hastiada de su universo de absurdo cotidiano; he leído cuentos no tan buenos y estoy cansada de su misoginia. Pero como todo vicio tiene su placer: leer la obra completa nos da a conocer producciones no tan conocidas, y perdernos en su laberinto literario. Entre los cuentos que he descubierto está Informe para una Academia (y otros textos sobre Pedro el Rojo), una reflexión acerca de la huída hacia adelante como única salida y la aceptación crítica de ese drama. La casualidad hizo que mi pareja estuviera leyendo Kafka en la orilla, de Haruki Murakami, a la vez que yo leía al Kafka originario. El relato favorito del protagonista es En la colonia penitenciaria, cuento contra la pena de muerte, que especialmente exclarece el absurdo de la cadena de mando sin crítica, asumida así como la esencia del propio sentido de una vida. Este cruce de intereses literarios dió lugar a una interesante y enriquecedora conversación acerca la forma que tienen los autores de exclarecer sus influencias literarias.

Otro de mis vicios literarios: comentar los libros que leo…

Y el tercer vicio que voy a confesar, aunque es inconfesable y un poco vergonzante, es leo páginas de entremedias, o incluso las últimas, cuando una obra me aburre. Lo hago para animarme a seguir leyéndola cuando me aburre la obra. Así consigo generarme espectación acerca de cómo el autor ha llegado allí. Si así no consigo llegar a interesarme… cierro el libro y lo devuelvo a su estantería hasta mejor ocasión (si aparece).

Y tú… ¿Qué vicios literarios tienes?