El proyecto Plantas Olvidadas, incardinado en un esfuerzo europeo por explorar nuevas posibilidades alimentarias, se ha presentado recientemente en Palma de Mallorca ante más de 30 profesionales de los sectores gastronómico y forestal. Durante esta jornada, denominada «Alimentos Forestales y Bioeconomía», se discutió el potencial de cinco frutos silvestres—endrinas, bellotas, escaramujos, cerezas de madroño y piñas verdes—que son abundantes en el entorno forestal balear, pero que hasta la fecha apenas han sido aprovechados económicamente.
La iniciativa, impulsada por organizaciones como Eixarcolant, Sambucus y la Fundación Emys, comenzó su andadura en Cataluña, donde en el último año se han desarrollado y comercializado una selección piloto de 30 productos alimentarios elaborados a partir de estos frutos silvestres. El objetivo de la presentación en Mallorca es explorar las oportunidades de generar proyectos empresariales que fortalezcan la economía rural de Baleares.
Los promotores del proyecto enfatizan que en las últimas décadas, los bosques mediterráneos han aumentado su superficie y densidad debido al abandono de cultivos y pastos. Sin embargo, estos bosques jóvenes son vulnerables a amenazas como la presión urbana, la sequía, las plagas y el riesgo de incendios. En este contexto, Plantas Olvidadas busca potenciar la economía rural, mejorar la biodiversidad forestal y aumentar la resiliencia de los bosques frente a los efectos del cambio climático.
Durante la jornada en Palma, se contó con la participación de diversos actores del sector, incluidos propietarios forestales, profesionales de la recolección silvestre y restauración, así como chefs reconocidos como Santi Taura y Deborah Piña. Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una variedad de productos elaborados con los frutos silvestres, como boloñesa de bellota y mermelada de tomate y piña verde, generando un diálogo enriquecedor sobre sus posibilidades culinarias.
Además, los participantes pudieron experimentar en los fogones, utilizando los ingredientes locales, bajo la supervisión de los organizadores del evento. Esta jornada es parte de un esfuerzo mayor que prevé la transferencia de conocimiento a otras regiones de España, con eventos programados en localidades como Cuenca, Teruel, Córdoba y Navarra.
Plantas Olvidadas cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se enmarca en la financiación europea de NextGenerationEU. Este proyecto no solo busca fomentar la innovación en la gastronomía, sino también revitalizar las áreas rurales mediante la creación de nuevas oportunidades económicas.