Vernos desde fuera

0
72

Vernos desde fuera 3Coge distancia y mírate, o mira lo que elijas ¿qué punto de vista obtendrías?. Difícil, al menos a mi me lo parece.

Ese mirar desde fuera a lo que forma parte de ti, como puede ser lo que escribimos, nos cuesta. Esto es motivo de que dejemos enfriar lo que hemos plasmado en el papel para que, más tarde, con una cierta distancia podamos corregir. No siempre correctamente, todo hay que decirlo, y por ello tenemos que recurrir al punto de vista de los otros.

Escribir esa verdad, que a veces se busca sobre un tema en concreto, no está, como se afirma, en los hechos  históricos, ni en los recientes, por mucho que nos documentemos, a no ser, que hayamos vivido en primera persona esos hechos que se cuentan. Y, aún así, esos hechos vividos al tener que transcribirlos al medio donde vayan destinados, no serán iguales.

Pero hay algo más que impide la fidelidad de los mismos. La mirada de esos hechos que el protagonista, o la persona que ejerce la acción de mirar, nos narra es una versión sesgada de la historia, porque sólo es el punto de vista del narrador.

Para tener una mayor perspectiva del hecho, conflicto, objeto etc…, sobre el cual queremos decir algo o manifestar nuestra opinión, éste debe ser observado desde distintos ángulos, o sea, desde distintas miradas o puntos de vista. Ese contraste va a mostrar al lector una realidad, al menos, más fiable.

Cuando  pienso en lo que llamamos punto de vista, particularmente lo llevo a un plano espacial. Igual que en geometría descriptiva hay que ver con los ojos de la mente un objeto en un espacio,  así se puede situar aquello que se observa, como un volumen geométrico al que podemos ver desde distintos ángulos.

Sobre este tema, del que estoy opinando de manera subjetiva, si pienso en la literatura, me viene a la mente la novela de Sándor MáraiLa mujer justa”. Aquí se cuenta un hecho ocurrido que cambió la vida de tres personas. Este hecho es contado en tres monólogos por cada una de ellas. ¡Qué duda cabe!, al terminar la historia tenemos una conciencia más clara de lo sucedió.

O el punto de vista del marido de Virginia WoolfLeonard Woolf,  en “La muerte de Virginia” que la editorial Lumen editó y, que en realidad, es un capítulo de la “Autobiografía” de él. En esta especie de novelita corta, y en una continua digresión sobre la cronología, Leonard va relatando el ambiente de guerra mundial en el que se hallaban inmersos, a la par que relata los últimos dos meses de Virginia. Esta lectura, en su momento, me aportó más datos de los que yo tenía sobre esta excepcional escritora.

Pero esto, sólo ha sido mi “punto de vista” de este tema, que siempre me preocupa a la hora de escribir.

Otros datos curiosos sobre Virginia Woolf:   http://www.yomujer.com/blog/literatura-y-cine-cine-y-literatura/