Verificación de Edad, Estimación y Aseguramiento: ¡Guía de Términos!

0
6
Purple padlock with an 18+ only symbol and a combination lock requiring day of birth.

Recientemente, un creciente número de leyes sobre la verificación de edad está siendo implementado en diversas partes del mundo, generando una confusión considerable en torno a los términos utilizados para describir este fenómeno. Leyes agrupadas bajo etiquetas como verificación de edad, aseguramiento de edad, estimación de edad y restricción por edad, son a menudo usadas de manera intercambiable. Sin embargo, cada término tiene un significado específico y estas diferencias son relevantes en el contexto de los derechos, la privacidad y el manejo de datos personales.

El término «restricción por edad» se refiere a las limitaciones basadas en la edad para acceder a servicios en línea. Este tipo de restricción puede ser impuesto por ley o adoptado por iniciativa empresarial, pero no especifica cómo se verifica la edad de un usuario. Por otro lado, el «aseguramiento de edad» abarca cualquier método que use un servicio en línea para determinar la edad del usuario, con algún nivel de confianza, desde formularios simples hasta escaneo de identificaciones oficiales.

La «estimación de edad» se basa en el análisis de datos recopilados sobre el usuario, como imágenes faciales o comportamientos en línea, para adivinar su edad. Aunque parezca un enfoque moderno, este método es conocido por su imprecisión, especialmente en el caso de adolescentes, lo que puede resultar en decisiones erróneas sobre el acceso a contenido.

Finalmente, la «verificación de edad» es el criterio más estricto y requiere que el usuario demuestre su edad mediante documentos identificativos como licencias de conducir o tarjetas de crédito. Este tipo de verificación presenta serias implicaciones, ya que no solo confirma la edad, sino que también revela la identidad completa del usuario, lo cual plantea riesgos significativos en términos de privacidad y seguridad de datos.

El uso de estos términos de manera difusa por parte de legisladores y empresas tecnológicas puede enmascarar la verdadera naturaleza de las propuestas. Mientras que palabras como «aseguramiento» pueden sonar benignas y moderadas, en la práctica podrían implicar vigilancia masiva si las leyes exigen verificación de identidad. Esta confusión puede llevar a que las personas no comprendan plenamente la invasión a su privacidad que representan estas medidas, así como los posibles peligros asociados a la recogida y almacenamiento de su información personal.

Es crucial que haya una mayor claridad en el uso de la terminología relacionada con la verificación de edad, dado que su interpretación afecta la manera en que percibimos y respondemos a estos sistemas. La falta de comprensión por parte de los legisladores sobre cómo funcionan realmente estas tecnologías agrava la situación, dejando a las plataformas en una posición ambigua para elegir el método que mejor les proteja de responsabilidades legales. En un entorno donde la privacidad y el acceso a la información están en juego, es vital abordar esta confusión lingüística antes de que se convierta en una norma en nuestra vida diaria.
Fuente: EFF.org