¿Van a tener que matricularse los patinetes eléctricos en 2024?

0
115

Los patinetes eléctricos han ganado popularidad en las calles de España, convirtiéndose en una opción de transporte muy utilizada por su conveniencia y facilidad de uso. Sin embargo, la regulación de su circulación ha ido avanzando de manera gradual. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha tomado medidas significativas para regular estos vehículos, incluyendo la creación de un manual de características técnicas para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

La DGT y la Matriculación de los Patinetes Eléctricos

Una de las principales preguntas que han surgido con las nuevas regulaciones es si los propietarios de patinetes eléctricos deberán matricularlos. La respuesta es sí, pero no para todos los modelos. A partir de enero de 2024, solo los patinetes eléctricos que puedan superar los 50 km/h necesitarán ser matriculados. Estos vehículos dejarán de ser considerados como VMP y deberán cumplir con las normativas aplicables a los ciclomotores, incluyendo la obligación de tener un seguro.

Proceso de Matriculación de Patinetes Eléctricos

El proceso para matricular un patinete eléctrico es relativamente sencillo pero requiere seguir ciertos pasos:

  1. Solicitud de Matriculación: Dirígete a la Dirección General de Tráfico (DGT) y completa la solicitud de matriculación.
  2. Pago de Tasa de Registro: Abona la tasa correspondiente para ciclomotores.
  3. Documentación Necesaria: Adjunta documentos que acrediten tu identidad y la propiedad del patinete.
  4. Impuesto de Circulación: Paga el impuesto de circulación.
  5. Seguro: Contrata un seguro obligatorio para tu patinete.

Una vez completados estos trámites, podrás circular legalmente con tu patinete eléctrico sin temor a multas.

Coste de la Matriculación

El coste de matricular un patinete eléctrico no es elevado. Aproximadamente, el proceso tiene un coste de unos 25€, a lo que se debe añadir el coste del seguro. Esto se debe a que, aunque estos patinetes serán considerados ciclomotores, sus características y dimensiones justifican unas tasas más bajas comparadas con otros vehículos de motor.

Normas Básicas para Circular con Patinetes Eléctricos

Es crucial conocer y respetar las normas de circulación para evitar accidentes y sanciones. A continuación, se destacan algunas de las normas más importantes:

  • Velocidad Máxima: La velocidad máxima permitida para los patinetes eléctricos es de 25 km/h. Superar esta velocidad incrementa significativamente el riesgo de accidentes.
  • Zonas de Circulación: No se permite circular por aceras, pasos de peatones, zonas peatonales, vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías ni túneles urbanos. Debes usar calles y avenidas adecuadas para VMP.
  • Protección Personal: Aunque el uso del casco no es obligatorio por el momento, es altamente recomendable para tu seguridad.

Conclusión

Con las nuevas regulaciones que entrarán en vigor en 2024, los propietarios de patinetes eléctricos que superen los 50 km/h deberán matricular sus vehículos y contratar un seguro. Este proceso es sencillo y no demasiado costoso. Además, es fundamental estar al tanto de las normas de circulación para evitar sanciones y garantizar una conducción segura. La DGT está trabajando para asegurar que la proliferación de estos vehículos en nuestras calles sea ordenada y segura, beneficiando tanto a los usuarios de patinetes eléctricos como al resto de los ciudadanos.