Valoira Abogados: Estrategias para Enfrentar un 2026 Laboral Más Exigente

0
6
Valoira Abogados analiza cómo prepararse ante un 2026 más exigente en materia laboral

El año 2025 ha marcado un antes y un después en la gestión laboral de las empresas españolas. Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que refuerza los derechos de los trabajadores frente a retrasos salariales, las compañías han visto cómo se multiplicaban las exigencias en materia de cumplimiento normativo. Esta norma, junto con la implementación de planes LGTBI y la búsqueda de la igualdad retributiva, ha obligado a las organizaciones a adaptar sus estructuras internas a un marco legal en continua transformación.

El inicio de 2026 promete traer consigo nuevas regulaciones que abordarán cuestiones críticas como la jornada laboral de 37,5 horas, la desconexión digital y el registro horario digital obligatorio. A medida que se acercan estas fechas, las empresas se encuentran en un proceso de ajuste y reestructuración para cumplir con la legislación vigente. Desde Valoira Abogados, un despacho especializado en Derecho Laboral con presencia en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, se advierte sobre la importancia de la asesoría legal en este vertiginoso escenario. “Este ha sido un año de auténtica transformación legal. Las empresas que no han contado con un asesoramiento especializado se han visto desbordadas por la velocidad de los cambios. La anticipación y la prevención jurídica serán claves para iniciar 2026 con seguridad”, afirman fuentes del despacho.

Entre los desafíos más relevantes que enfrentan las empresas en este nuevo contexto, destacan el cumplimiento normativo integral, la revisión de contratos y nóminas, la gestión del tiempo de trabajo y la prevención de riesgos legales. Cada uno de estos aspectos implica una serie de implicaciones que pueden resultar en sanciones si no se manejan adecuadamente.

En este sentido, Valoira Abogados resalta que contar con un abogado laboralista no solo es útil para solucionar conflictos, sino que se convierte en una medida preventiva que minimiza riesgos y evita sanciones. Para ayudar a las empresas a seleccionar al abogado laboralista adecuado, el despacho ofrece una guía con seis claves: especialización y experiencia, reputación y referencias, capacidad de comunicación, enfoque preventivo, actualización constante y transparencia en los honorarios.

“Elegir un buen abogado laboralista no es un gasto, sino una inversión en estabilidad y cumplimiento. Un despacho especializado puede marcar la diferencia entre un problema y una solución”, subrayan desde Valoira Abogados, que cuenta con más de 30 años de experiencia en el asesoramiento integral a empresas de diversos sectores en toda España.