El Boletín Oficial del Estado (BOE) anunció el pasado 30 de abril de 2025 la publicación de la Ley 2/2025, de 29 de abril, que deroga el artículo 49.1 e) del Estatuto de los Trabajadores. Esta norma eliminará la posibilidad de extinguir automáticamente los contratos laborales tras la declaración de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador. Con esta reforma, las empresas ya no tendrán la opción de finalizar de manera automática el contrato de un empleado que se encuentre en esta situación, marcando un cambio significativo en la gestión de las situaciones laborales relacionadas con la incapacidad.
Con la derogación del mencionado artículo, las empresas estarán obligadas a considerar la readaptación o reubicación del trabajador en otro puesto que sea compatible con sus capacidades. Esto implica realizar un análisis exhaustivo sobre las posibilidades de reubicación y adaptación del puesto, asegurando que se actúe sin discriminación y promoviendo la inclusión laboral.
Además, será fundamental prestar mayor atención al cumplimiento de la normativa sobre discapacidad y no discriminación, ya que un cese injustificado podría dar lugar a vulneraciones de derechos fundamentales, acarreando importantes consecuencias jurídicas. Por ello, las áreas de recursos humanos deberán revisar y actualizar sus procedimientos internos, especialmente aquellos que se refieren a bajas laborales prolongadas y situaciones relativas a la discapacidad.
El incumplimiento de la nueva normativa puede resultar en despidos considerados nulos, lo que conllevaría la readmisión obligatoria del trabajador despedido. Además, la empresa podría enfrentarse al pago de salarios de tramitación, indemnizaciones por daños morales y sanciones por discriminación.
Desde Valoira Abogados, una firma con más de 30 años de experiencia en Derecho Laboral, se recomienda a las empresas revisar todos los procedimientos internos relacionados con la extinción de contratos por motivos de salud, solicitar informes médicos y jurídicos antes de tomar decisiones, y valorar medidas de adaptación razonables en colaboración con servicios de prevención. También se aconseja capacitar a los equipos de recursos humanos y dirección jurídica sobre la nueva normativa y consultar con un abogado laboralista ante cualquier duda.
Valoira Abogados es una firma de referencia en Derecho Laboral con oficinas en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, que brinda asesoramiento a empresas y profesionales en todo el país, combinando especialización jurídica con un enfoque estratégico.