El post de hoy va a tratar de un tipo de unidades que en mi opinión son de las más potentes en Warhammer en cuanto a su nivel de estrategia. Son sumamente baratas en puntos y los estragos que pueden causar en algunas determinadas unidades del enimgo con cuantiosos, hablamos de las unidades voladoras de Warhammer.
La parte buena de la historia es que una buena parte de los ejércitos de Warhammer diponen de ellas. Así por ejemplo Los altos Elfos tienen águilas, Los Elfos Oscuros arpías, los Elfos Silvanos jinetes de alcón, Los Guerreros del Caos Furias, los Hombres Lagarto jinetes de terradón, Los condes Vampiro murciélagos gigantes, los Reyes funerarios buitres, los Orcos y Goblins goblins voladores… (bueno vale, es cierto, por más que me empeñe esta última no es una unidad voladora), y así podríamos seguir un buen rato.
Algunos consejos con unidades voladoras
Las unidades voladoras forman como si fueran hostigadores, esto a su vez tiene multiples ventajas, como por ejmplo que tienen una línea de visión de 360º y esto sumado a su capacidad de distancia de carga los hace unos enemigos letales. En muchas ocasiones veo como gente que juega con un par de águilas de los Altos Elfos se dedican a lanzarlas contra unidades pequeñas de infantería con el fín de arañar unos puntos de aquí y de haya. ¡Un grave error!
Las unidades estratégicas como las voladoras nunca deben usarse como unidades de ataque y de carga, sino como señuelos y unidades de ataque veloz o ataque relámpago.
Un buen uso de las unidades voladoras de Warhammer
El más obvio y extendido aunque curiosamente os sorprendería ver lo poco que se ve en la práctica en muchas ocasiones: Caza magos.
Es un secreto a voces que un mago de nivel 4 por muchos 300 puntos que cueste y potencial ofensivo que tenga no dispone de potencial defensivo, una simple águila o una unidad de jinetes de terradón podrán acabar con él, pero ¿Y si se encuentra dentro del refugio de su unidad? Seguiremos hablando largo y tendido de tácticas con unidades voladoras de Warhammer en los próximos post.