El Diputado José Gloria, miembro de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados de México, ha establecido una colaboración significativa con SMART Technologies, una empresa líder en tecnología educativa, con el fin de impulsar la transformación digital del sistema educativo del país. Este acuerdo se presentó en un evento reciente en la Ciudad de México, donde ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y la inversión en el sector educativo.
Durante el evento, se exhibieron soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para promover un aprendizaje activo y participativo, facilitando la enseñanza para docentes y estudiantes. La gran asistencia al evento refleja el avance de México hacia un sistema educativo más moderno e inclusivo. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer diversas perspectivas globales y debatir sobre las mejores prácticas y requisitos necesarios para la implementación exitosa de tecnologías educativas.
El Diputado José Gloria López enfatizó durante su discurso la importancia de innovar en la educación: «En un mundo que cambia rápidamente, la educación es la base del desarrollo social. Una educación que no innova corre el riesgo de quedar rezagada. Este foro es un compromiso con una cultura educativa donde la tecnología fomente la creatividad y la equidad. Aquí se reúnen líderes, educadores y visionarios para construir un puente entre el presente y el futuro deseado para nuestros jóvenes».
Por su parte, Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, destacó: «Este es un momento crucial para la educación en América Latina. Estamos emocionados de asociarnos con la Cámara de Diputados para transformar el sistema educativo mexicano mediante el uso de tecnología que mejora la enseñanza y apoya las visiones de los gobiernos para las próximas generaciones».
Rubén Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, añadió que «la educación debe ser la fuerza impulsora del cambio en nuestras sociedades». Resaltó el compromiso de SMART Technologies con las comunidades locales de México, asegurando que están dispuestos a colaborar con el gobierno para el éxito de estudiantes y docentes.
Este evento marca un hito en el futuro de la educación en México, abriendo posibilidades donde la tecnología interactiva no solo mejora los resultados académicos, sino que también favorece un entorno educativo más inclusivo y participativo, alineado con las mejores prácticas globales en tecnología educativa.