Mohamed Aly, empresario, actor y productor egipcio, presentó en Madrid su nuevo proyecto de centro cultural con el que pretende crear un vínculo entre Europa y África. La idea de este proyecto es recuperar la antigua Central Térmica de Fecsa en Sant Adrià del Besòs, en el extrarradio de Barcelona. Esta central se caracteriza por sus tres chimeneas de hormigón de 200 metros de altura. En su interior, pretende crear un espacio universitario del Mediterráneo donde se trate ámbitos relacionados con la paz, la diplomacia, la salud, la historia de la religión y la alimentación. También se prevé un museo sobre la paz que los impulsores del proyecto buscan que tenga el aval de Naciones Unidas.
Presentación en el Templo de Debod
Su presentación tuvo lugar en el templo de Debod de la ciudad de Madrid, teniendo como padrino de ceremonias al profesor Hamdi Zaki, antiguo director de la Oficina de Turismo de Egipto en España.
Además de la recuperación y actualización del espacio de la central y sus chimeneas, se proyecta construir una gigantesca pirámide de cristal, al estilo de la que cubre la entrada al Museo del Louvre de París. El presupuesto total superará probablemente los 800 millones de euros, incluyendo 200.000 m2 que se destinarían a viviendas y residencias.
La imagen de las chimeneas, catalogadas como Patrimonio de Interés Local desde 2016, y su semejanza con el Faro de Alejandría, según Aly, fueron el detonante de este diseño, que prevé edificar un “símbolo renovado de la época faraónica de Egipto” en lo que sería “la cuarta pirámide del Mediterráneo”. En el proyecto, además de Mohamed Aly, presidente de la promotora inmobiliaria Amlaak, participan el consultor Rafael Salanova, el despacho Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados, el arquitecto Pier Paolo Troiano, el técnico urbanista Josep Cuéllar Blanco y el ex-rector de la Universidad de Barcelona Màrius Rubiralta.
Proyecto con historia a sus espaldas
Los orígenes de este proyecto los encontramos en la gran biblioteca de Alejandría y la creación de la Ciudad Internacional Universitaria de París que en 1926, y después de la Primera Guerra Mundial. Este nuevo espacio pretende acoger a todos los ámbitos que influyen en la paz.
El proyecto será presentado en breve a la Generalitat y el Consorcio del Besòs y según Amlaak tendría financiación privada. Por sus dimensiones, la Generalitat trabaja en la redacción de un Plan Director Urbanístico (PDU), cuyo primer borrador prevé mayoría de actividad económica (oficinas, comercio, hoteles), unos 1.700 pisos, equipamientos y zonas verdes.
Mohamed Aly, también acaba de mostrar su faceta como actor y productor cinematográfico con la presentación de su primera película «La otra orilla». En ella se narra la historia de dos inmigrantes que pretenden llegar a Europa en busca de un futuro mejor.