Treezor, el líder en Banking-as-a-Service, está ampliando su oferta de servicios y mejorando las capacidades de su plataforma para facilitar la gestión de pagos en varios países europeos, con el objetivo de apoyar el crecimiento internacional de sus clientes y consolidar su presencia en estos mercados. Esta expansión llega tras la reciente apertura de sucursales en España, Alemania e Italia, lo que resalta el compromiso de Treezor con la proximidad a sus clientes y la cercanía a los reguladores locales.
Uno de los desarrollos más significativos en esta ampliación es la introducción de IBAN locales en los tres nuevos mercados, un paso crucial para captar cuota de mercado y fomentar el crecimiento de sus clientes en Europa. La cuestión del IBAN ha sido un obstáculo para muchas empresas, ya que la discriminación de pagos según el origen de la cuenta bancaria puede ralentizar el crecimiento empresarial. Con la eliminación de estas barreras, Treezor permite a sus clientes gestionar de forma más ágil sus flujos financieros.
El impacto de las nuevas capacidades de Treezor ya se está notando entre varias operaciones multinacionales que utilizan su plataforma, como Bling, Vitaance y WithLess. Estas empresas ahora pueden proporcionar a sus usuarios una experiencia de pago más fluida y adaptada a cada mercado local.
Según Elisa Muntean, CEO de ClubFunding, la colaboración con Treezor ha sido vital para su expansión en Europa, especialmente al facilitar el lanzamiento de sus servicios en España. Por su parte, Christian Rochas, COO de Vitaance, ha señalado que las soluciones de pago de Treezor han sido fundamentales para su rápido desarrollo en el mercado español. Gianluca Treu, CEO de WithLess, también subrayó la importancia de los IBAN locales para mejorar la accesibilidad y confianza en los mercados en los que operan. Nils Feigenwinter, CEO de Bling, destacó cómo la infraestructura de Treezor les ha permitido llevar su visión al mercado de manera rápida y efectiva.
Además, Treezor se encuentra en el proceso de incorporar nuevas funcionalidades enfocadas en transacciones internacionales, permitiendo a sus clientes emitir y recibir fondos fuera de la zona SEPA en múltiples divisas.
André Gardella, CEO de Treezor, afirmó que están orgullosos de fortalecer su oferta y de respaldar el crecimiento de sus clientes en Europa, añadiendo que estas innovaciones permiten a las empresas operar sin fricciones a nivel internacional y ofrecen a los consumidores una experiencia de pago adaptada a sus necesidades. Con estos desarrollos, Treezor reafirma su compromiso de apoyar a las FinTech y empresas innovadoras con soluciones que abordan los retos del mercado europeo y promueven un crecimiento sostenible en un entorno dinámico.