Transferencias Personales: 50.9 Mil Millones de Euros Enviados Fuera de la UE en 2023

0
121
A glass globe placed on euro bills.

En 2023, las transferencias personales de los residentes de la Unión Europea (UE) hacia países no pertenecientes a la UE alcanzaron los 50,9 mil millones de euros, evidenciando un aumento del 8% en comparación con los 47,0 mil millones de euros registrados en 2022. Por otro lado, las entradas de dinero hacia la UE sumaron 13,9 mil millones de euros, lo que representa un incremento del 4% en relación a los 13,4 mil millones del año anterior. Las transferencias personales comprenden los flujos de dinero enviados por hogares residentes en la UE a hogares no residentes.

En los últimos cinco años, se ha observado un crecimiento sustancial en las transferencias personales salientes, con un aumento del 53%. En cambio, las transferencias entrantes han mostrado un crecimiento más modesto del 11%. Esta dinámica ha resultado en un balance negativo creciente para la UE en relación con los países no pertenecientes a la UE, alcanzando un déficit de 37,0 mil millones de euros en 2023.

Esta información proviene de los datos sobre transferencias personales y compensación de empleados publicados por Eurostat. El análisis revela un panorama detallado del movimiento financiero entre la UE y el exterior.

En el mismo año, se registró un superávit en transferencias personales en nueve países de la UE, donde las entradas superaron a las salidas. Entre estos países, cuatro reportaron un superávit que representó más del 1% de su producto interno bruto (PIB): Croacia (2,9% del PIB), Bulgaria (1,5%), Portugal (1,3%) y Rumania (1,1%).

Por el contrario, Chipre (-1,0%), Bélgica (-0,7%), Francia (-0,6%), Grecia y España (cada uno con -0,5%) exhibieron los déficits más significativos en transferencias personales en relación con el resto del mundo como porcentaje de su PIB.