Tragedia Global: Más de 4.000 Fallecidos y Más de 330.000 Heridos

0
53
más de 4.000 fallecidos, más de 330.000 heridos

El número de motoristas fallecidos en siniestros viales urbanos e interurbanos ha superado los 4.000 en la última década, un aumento alarmante del 44% comparado con el periodo anterior, entre 2014 y 2023. Este incremento se ve reflejado en un aumento del 74% en los accidentes mortales que involucran a motocicletas, cifra que supera con creces el crecimiento del 21% en el caso de los turismos.

Durante el mismo periodo, más de 330.000 motoristas resultaron heridos, de los cuales cerca de 31.500 tuvieron que ser hospitalizados. Estos datos son parte de un estudio elaborado por Línea Directa en colaboración con el Centro Zaragoza, que también examina las causas principales de estos accidentes. Según el informe, el exceso de velocidad se presentó en el 29% de los casos, mientras que un 12% de los motoristas no llevaba casco y un 8% conducía sin permiso en vigor.

Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa, ha señalado que “la vulnerabilidad del motorista castiga especialmente las imprudencias. Las cifras nos resultan enormemente preocupantes”. El perfil típico de un motorista fallecido es el de un hombre de mediana edad, entre 40 y 50 años, que circula por vías interurbanas y suele salirse de la carretera durante los fines de semana de julio. Notablemente, en 2023, más de la mitad de estos motoristas (53%) dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.

El estudio también destaca el aumento en el número de sanciones a conductores de motos, que han crecido un 30% en la última década, superando los 1,1 millones. Las infracciones más comunes incluyen circular sin ITV válida (29%), exceso de velocidad (17%) y falta de seguro (14%). Los autores del estudio sugieren que este incremento puede estar relacionado con una mayor presión sobre los infractores o con el aumento del parque de motos.

Línea Directa ha llevado a cabo una encuesta con 1.700 motoristas para comprender mejor sus hábitos de conducción. El 46% de los encuestados admite no respetar los límites de velocidad, y el 22% reconoce haber conducido bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, un 98% asegura utilizar siempre el casco y un 83% se protege con guantes, botas o chaquetas especiales.

Entre las demandas del colectivo para mejorar la seguridad vial, se destaca la necesidad de reparar baches y el firme de las carreteras, además de sustituir pinturas deslizantes en la señalización y guardarraíles inseguros. Garre recalca que “la concienciación y la responsabilidad son fundamentales”, destacando la importancia de respetar las normas, los límites de velocidad y el uso del casco. Muchos motoristas, al retomar esta actividad tras años de inactividad, también piden cursos para actualizar sus habilidades.