En la Escuela de Hostelería de Sevilla, el futuro de la cocina española se cocina literalmente en sus aulas, donde los estudiantes han añadido un valioso ingrediente a su formación. El Foie Gras, estrella de una reciente masterclass, ha suscitado interés y creatividad en el marco de la campaña europea ‘El Foie Gras en Reels’.
La Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) lleva adelante esta campaña que promociona la formación y difusión de este producto entre las nuevas generaciones. En su segundo año, ha llegado a Sevilla para acercar a los futuros cocineros el sabor, la técnica y la tradición del Foie Gras, un símbolo de la gastronomía local.
Enrique de Prado, presidente de Interpalm, abrió la sesión con un mensaje claro: «Es fundamental que los nuevos cocineros conozcan y respeten un producto de alto valor, esencial en nuestra tradición y economía rural».
Los estudiantes aprendieron diversas técnicas de manejo y elaboración del Foie Gras y exploraron recetas que van desde lo tradicional hasta lo innovador. La jornada fue guiada por el chef José Manuel de Torres, profesor de la escuela, quien dirigió demostraciones prácticas de tres platos destacados: Foie Gras mi-cuit, Foie Gras asado con hierbas aromáticas y Foie Gras a la plancha con sal en escamas.
«El objetivo es mostrar que el Foie Gras puede integrarse en platos sencillos y sofisticados, siempre sorprendiendo», afirmó Torres. Los alumnos recibieron además el Manual del Foie Gras, un compendio sobre el mercado español que incluye recetas y técnicas culinarias, destacando la importancia de España como cuarto productor europeo y su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal.
Para más detalles sobre esta campaña, se invita a visitar la página rutadelfoiegras.es y seguir las redes sociales asociadas. Así, la tradición culinaria europea se comparte y se mantiene viva entre las nuevas generaciones de chefs.


