BE A LION, filial de Mediaset España, organizó el 29 de noviembre un evento exclusivo en la Sala Equis de Madrid para presentar su primer cortometraje de ficción, THING Girl. El corto, previamente exhibido en el Festival de Publicidad El Sol, busca abrir un debate sobre los riesgos asociados a la inteligencia artificial en la representación de la mujer, con especial atención a temas como la hipersexualización y la cosificación en entornos digitales.
La Sala Equis, con su historia como antiguo cine pornográfico durante la época del «destape» bajo el nombre de Cines Alba, añadió un potente simbolismo al evento. Actualmente transformado en un espacio cultural, este lugar sirvió de escenario para resaltar la necesidad de reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la perpetuación de narrativas dañinas en torno al cuerpo femenino.
Una experiencia inmersiva en tres actos
El evento se estructuró en tres momentos clave:
- Introducción al contexto: De la mano de Luis Movilla, director de branded content & experience, de VIA Talents Agency, la división de innovación en inteligencia social de BE A LION, y Elena Losa, directora de comunicación en BE A LION, los asistentes exploraron la conversación actual sobre el uso indebido de la IA, con énfasis en el negocio de los personajes virtuales y el peligroso fenómeno de la hipersexualización femenina.
- Proyección del corto: THING Girl presentó una historia inquietante sobre Cintia, una identidad virtual femenina explotada para crear contenido sexual, mostrando las consecuencias éticas y sociales de la tecnología mal empleada.
- Epílogo reflexivo: Juan Luis Álvarez, reconocido cineasta y presentador del programa El Megahit, ofreció una retrospectiva titulada “La mujer en el cine: entre el arte y la mirada impuesta”. Durante la sesión se analizó cómo, desde principios del siglo XX, la industria ha luchado por desexualizar a la mujer, destacando la urgencia de garantizar una representación diversa y alejada de la cosificación en las narrativas visuales contemporáneas.
Una apuesta por el uso ético de la inteligencia artificial
El cortometraje, protagonizado por la influencer virtual Alba Renai, es una obra pionera que combina creatividad y tecnología para exponer los dilemas éticos del avance digital. Dirigido por José Ramón Ayerra, THING Girl refuerza el compromiso de BE A LION con la promoción de una IA responsable, un tema que ya abordaron previamente con la elaboración de un código deontológico en colaboración con la Universidad de Málaga.
La cinta no solo busca entretener, sino también sensibilizar sobre los peligros de un uso irresponsable de la IA. BE A LION ha trabajado, junto a la Universidad de Málaga, en la creación de un código ético que establece principios fundamentales para el desarrollo y uso de identidades virtuales, como Alba Renai, la influencer creada con IA que coprotagoniza el cortometraje.
Este código, pionero en su ámbito, aborda cuestiones como la representación inclusiva, la no cosificación y el respeto a la diversidad en los entornos digitales. Durante su desarrollo, el equipo identificó patrones preocupantes de explotación de identidades virtuales para fines que perpetúan estereotipos dañinos, incluida la hipersexualización de personajes femeninos. Estos hallazgos reforzaron la necesidad de crear proyectos como THING Girl, que visibilizan estas problemáticas y promueven un debate público necesario.