Riot Games ha lanzado oficialmente TFT Clubs, una nueva iniciativa destinada a fomentar la creación de comunidades locales en torno a Teamfight Tactics, que sustituirá a los Circuitos Regionales de TFT (CRT). Esta innovadora propuesta permite a los jugadores formar sus propios clubes con amigos, brindándoles acceso a oportunidades y recompensas exclusivas, así como a una variedad de torneos y eventos para interactuar con otros jugadores.
TFT Clubs se posiciona como un espacio donde los aficionados pueden compartir su pasión por el juego, promoviendo la cooperación y el espíritu competitivo. Una de las frases destacadas por Orlando Palai, de Riot Games, refleja el objetivo de esta iniciativa: «TFT Clubs nace del deseo de apoyar a esas comunidades que ya están ahí, vibrando con cada Set, cada partida y cada victoria». El enfoque de TFT Clubs va más allá del aspecto competitivo del juego, al centrarse en construir vínculos entre los jugadores.
La estructura de los clubes estará dividida en diferentes niveles o «tiers», que van desde bronce hasta Challenger. Estas categorías se asignarán en función de la actividad, el compromiso y el impacto que cada club tenga en sus respectivas comunidades. Los requisitos para alcanzar cada rango son específicos y abarcan desde el número mínimo de miembros activos, comenzando por 25 en la categoría bronce, hasta la capacidad de organización de eventos y actividades.
Los rangos conferidos a cada club no solo implican reconocimiento, sino también beneficios tangibles. Estos pueden incluir desde menciones en la página web oficial de TFT Clubs España hasta la posibilidad de recibir financiación y colaborar con Riot Games en la organización de eventos y campeonatos. Los detalles sobre las recompensas y requisitos de cada rango se podrán consultar en la web oficial del programa.
Además de la creación de clubes, el lanzamiento de TFT Clubs se complementa con la introducción de una colección de pines coleccionables de edición limitada, los cuales no solo servirán como reconocimiento dentro de la comunidad, sino que también se convertirán en objetos de colección.
Otra novedad significativa es la llegada de los Majors a España, competencias presenciales que se llevarán a cabo al final de cada set. Estos eventos estarán abiertos a todos los jugadores, sin importar si forman parte de un club o no. No obstante, aquellos que participen como miembros de un club tendrán la oportunidad de reclamar recompensas adicionales. Además, el mejor jugador de estos Majors podrá clasificar para el Open de París, el evento más relevante del año en el mundo competitivo de TFT.
Con TFT Clubs, Riot Games busca no solo enriquecer la experiencia de juego, sino también cultivar un sentido de pertenencia y comunidad entre los aficionados de Teamfight Tactics, ofreciendo un espacio donde puedan conectar y disfrutar juntos de su pasión compartida.