Santa Cruz de Tenerife está lista para recibir la nueva edición del Tenerife Gastro Navidad Market Fest, que tendrá lugar del 14 de diciembre al 6 de enero. Durante estas semanas, la ciudad se transformará en un vibrante punto de encuentro que combinará gastronomía, música y una variedad de actividades para todas las edades, reafirmando su posicionamiento como uno de los eventos más esperados del calendario festivo.
Este festival se presenta como una excelente oportunidad para los empresarios locales, ya que contará con más de 15 stands gastronómicos que ofrecerán productos locales. Los asistentes podrán disfrutar de platos elaborados con ingredientes de la región, lo que no solo celebra la diversidad del sector primario, sino que también impulsa la economía circular. Además, el evento actúa como un atractivo turístico significativo, invitando a visitantes a conocer la oferta cultural y culinaria de las Islas Canarias.
Pero el Tenerife Gastro Navidad Market Fest no se limita a la gastronomía. El variado programa incluye talleres infantiles, cine familiar, manualidades y espectáculos en vivo. Los más pequeños podrán disfrutar de la esperada llegada de Papá Noel. También se realizarán talleres gastronómicos donde los asistentes podrán aprender sobre los productos locales y su elaboración, en un esfuerzo por valorar y preservar la identidad culinaria de la isla.
La música desempeñará un papel central en el festival, con actuaciones de artistas internacionales como Carlos Baute, David Bustamante, OBK y Laritza Bacallao, quienes prometen llenar de ritmo y energía los escenarios. No faltarán actuaciones tradicionales que han dejado huella en ediciones pasadas, como Salvapantallas y el Tributo a Fito y Fitipaldis.
Con una asistencia de más de 120.000 personas en cada edición, este evento se ha convertido en una referencia navideña que combina tradición con modernidad, situando a Santa Cruz en el epicentro de las celebraciones navideñas de la isla.
El Tenerife Gastro Navidad Market Fest también reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Este año, el festival intensificará sus esfuerzos ambientales mediante un plan de reciclaje, el uso de materiales biodegradables y el fomento del transporte público. Además, contará con un Punto Violeta, esencial para garantizar un espacio inclusivo, seguro y libre de violencia, promoviendo la igualdad y el respeto en todos los rincones del evento.