Techos Vegetales: La Solución Urbana que Captura Más del 97% de los Microplásticos en la Lluvia

0
17

Tejados Rústicos ha tomado nota de un nuevo estudio divulgado por el portal Eco Inventos, que destaca los impresionantes beneficios de los tejados vegetales en la lucha contra la contaminación por microplásticos en el aire durante episodios de lluvia. Según la investigación, estas cubiertas pueden retener más del 97% de los microplásticos presentes en las precipitaciones, y en situaciones de lluvia intensa, la eficacia puede elevarse por encima del 99,4%.

El estudio revela que el sustrato vegetal y el suelo desempeñan un papel fundamental en la retención de estas partículas, actuando como un escudo que interfiere en la llegada de microplásticos al medio ambiente. Se estima que estos sistemas pueden interceptar entre el 66,2% y el 92,2% de las partículas, con la vegetación en la superficie contribuyendo en ciertos casos con un 25% adicional. Además, se ha observado que los fragmentos de microplásticos son más fácilmente capturados que las fibras, lo cual está relacionado con su forma y movilidad. Los resultados también indican que la eficacia de retención aumenta con la intensidad de la lluvia, dado que el cierre de poros y el aumento de la humedad favorecen la captura de estas partículas.

El impacto de esta tecnología en áreas urbanas es significativo. Por ejemplo, en una ciudad como Shanghái, la contabilización anual de microplásticos interceptados podría alcanzar hasta 56,2 toneladas, evitando así su acumulación en redes de drenaje y cuerpos de agua, lo que a su vez reduce la exposición humana a estos contaminantes.

Sin embargo, el estudio plantea un desafío en el diseño de estos sistemas, ya que existe el riesgo de generar microplásticos secundarios por la degradación de componentes plásticos utilizados en la construcción de los techos. Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, se sugiere utilizar materiales no plásticos o biodegradables, y adoptar soluciones modulares que faciliten el mantenimiento y la supervisión, además de integrar prácticas de biorremediación.

Además de su capacidad para retener microplásticos, las cubiertas vegetales ofrecen una serie de co-beneficios que son ampliamente reconocidos. Estas estructuras no solo disminuyen la escorrentía de agua y el riesgo de inundaciones, sino que también mejoran la calidad del aire y del agua, fomentan la biodiversidad urbana y ayudan a mitigar el efecto isla de calor. Con un despliegue adecuado y el uso de materiales de calidad, los tejados verdes se presentan como una solución clave para construir ciudades más limpias, resilientes y saludables.