La empresa especializada en soluciones energéticas, SyA Instalaciones, ha presentado un estudio técnico y económico que evalúa la rentabilidad de instalar placas solares en comunidades de vecinos. Con más de 50 años de experiencia en el sector, la compañía concluye que la instalación fotovoltaica colectiva no solo es una alternativa viable y rentable, sino que también satisface la creciente demanda de eficiencia energética, ahorro económico y sostenibilidad en entornos urbanos.
El aumento en los precios de la electricidad y el compromiso social con la sostenibilidad están llevando a muchas comunidades de propietarios a buscar alternativas energéticas más económicas y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la instalación de placas solares para autoconsumo colectivo permite a las comunidades reducir significativamente sus facturas eléctricas, al tiempo que contribuyen a descarbonizar el parque inmobiliario.
SyA Instalaciones destaca que las cubiertas de los edificios residenciales son espacios infrautilizados que pueden aprovechar su gran potencial para albergar instalaciones fotovoltaicas, permitiendo que la energía generada sea compartida entre las distintas viviendas, lo que maximiza el ahorro.
El informe resalta varias conclusiones clave sobre la viabilidad de estas instalaciones. En la mayoría de los casos, la inversión inicial se amortiza en un plazo de entre 5 y 8 años, dependiendo del consumo, la superficie disponible y el tipo de repartición del autoconsumo. Una vez amortizada, la vida útil de las instalaciones supera los 25 años, generando ahorro durante dos décadas o más. Además, existen incentivos a nivel estatal, autonómico y local que pueden cubrir hasta un 40% del coste de instalación, lo que reduce considerablemente el tiempo de amortización. Este tipo de instalaciones también incrementa el valor de mercado de los inmuebles y requieren un mantenimiento mínimo, lo que representa una ventaja adicional para las comunidades.
Desde el punto de vista técnico, las instalaciones de placas solares se diseñan considerando aspectos como la orientación y pendiente de la cubierta, la superficie útil disponible y el consumo eléctrico medio. SyA Instalaciones realiza estudios técnicos previos sin compromiso y se encarga de todos los trámites necesarios.
El modelo de autoconsumo colectivo ha evolucionado, permitiendo a varios vecinos compartir una instalación común con diferentes modalidades de reparto de energía, ya sea de forma estática o dinámica, adaptándose a las necesidades particulares de cada comunidad.
En términos de sostenibilidad, el estudio de SyA Instalaciones estima que una comunidad de 20 viviendas con una instalación fotovoltaica de 15 kWp puede evitar la emisión de más de 10 toneladas de CO₂ cada año, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático. La empresa promueve el uso de materiales reciclables y tecnologías de alta durabilidad para minimizar el impacto ambiental.
SyA Instalaciones también ofrece asesoría sobre las distintas líneas de ayuda y subvenciones disponibles, así como opciones de financiación personalizadas para facilitar la inversión inicial de las comunidades. Su servicio integral incluye estudios personalizados, gestión de permisos, instalación y mantenimiento, con el objetivo de simplificar el proceso para las comunidades de vecinos.
La empresa confirma que la instalación de placas solares es una inversión rentable, segura y sostenible. Invita a las comunidades interesadas a solicitar un estudio gratuito para explorar el potencial energético de sus edificios y dar el primer paso hacia el autoconsumo colectivo.