A pesar de estar confinados en nuestros hogares, hay nichos de negocios que no paran. Uno de ellos es la compra venta de casas, un valor que fluctúa constantemente y al que las crisis suele afectar considerablemente. Según el portal Hogaria, durante el pasado mes de abril, los precios de las viviendas usadas bajó un 0,1% en comparación con marzo, situándose de esta forma la variación interanual en 2,8%.
En abril se confirma la tendencia de la moderación de los precios de los últimos seis meses, aunque aún no se observa ningún fuerte descenso. Esto puede ser debido a que los propietarios aún no están realizando ningún tipo de rebajas. Todo apunta a que la crisis del Covid-19 hará que los precios bajen debido al estado de alarma, el incremento del paro y la necesidad de dinero en efectivo.
Este observa un nuevo descenso del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de Abril con respecto a Marzo. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.733 Euros frente a los 1.734 Euros que terminó Marzo.
Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de Abril
Islas Baleares (3.276€/m2), Barcelona (3.126€/m2) y Vizcaya (2.997€/m2) siguen siendo las provincias más caras, les sigue Guipúzcoa (2.978€/m2) y Madrid (2.761€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.137€/m2), León (1.140€/m2), Badajoz (1.184€/m2), Palencia (1.186€/m2) y Cáceres (1.226€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más bajo.
Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de Abril
Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de Abril fueron: Palencia (-0,9%), Pontevedra (-0,9%), Cuenca (-0,8%), A Coruña (-0,7%) y Soria (-0,6%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: La Rioja (0,6%), Lleida (0,5%), Toledo (0,4%), Girona (0,4%) y Ávila (0,4%).
Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de Abril: Toledo (-1,3%), Bilbao (-0,3%), Badajoz (-0,3%), Murcia (-0,1%) y Almería (-0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz Tenerife (0,9%), A Coruña (0,7%), Palma de Mallorca (0,6%), Barcelona (0,5%) y Valencia (0,5%)
¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de Abril?
Analizando los precios del mes de Abril en Madrid y Barcelona Capital, las 2 capitales suben de precio, Madrid lo hace un 0,4% y Barcelona un 0,5%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en 3.710 Euros en Madrid y 3.675 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid destacan Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro con un precio medio por metro cuadrado de 5.219 Euros y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio del metro cuadrado de 5.059 Euros.
En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.469 €/m2) y Valencia (2.272 €/m2). Las dos capitales suben de precio durante el mes de Abril, un 0,2% Sevilla y un 0,5% Valencia. Los distritos de Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.615 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y Camins al Grau con un precio medio de 3.559 €/m2.