Ya hacía tiempo que me rondaba por la cabeza acercarme a las instalaciones IDIADA que Applus tiene en Tarragona, concretamente entre tres pueblos llamados Santa Oliva, l’Albornar y La Bisbal del Penedès. Hoy, domingo 17 de Febrero, por fin he cumplido mi sueño. Después de más de media hora buscando el camino para llegar a las instalaciones, llegamos al polígono industrial que buscábamos. Nada más llegar nos acercamos a la entrada principal, pero como yo iba buscando coches camuflados me he fijado en un tráiler lleno de Lexus IS-F.
Al principio iba un poco con pies de plomo, pues tratándose de unas instalaciones confidenicales y con muchos secretos de sumario en su interior no me atrevía a fotografiar cada coche que veía, pero viendo que después unas motos estaban por ahí haciendo piruetas, picándose, y unas pocket haciendo un circuito, se me han ido los miedos.
Un detalle que me sorprendió negativamente fue que en una parte de la rotonda de la entrada había ramos de flores, recordando a una víctima que seguramente perdió su vida haciendo estas cosas con su moto.
Para ver el recinto por fuera, hemos tomado el camino que han tomado las motos. La envergadura de las instalaciones impresiona nada más llegar, si bien están valladas con rejas que hacen que parezca más una prisión o un búnquer de la NASA.
Después de dar la vuelta hemos decidido parar, para hacer más fotografías del tráiler con los cuatro Lexus IS-F.
Mientras hacía las fotos, han entrado y salido varios coches. La mayoría eran trabajadores, pero también había coches con matrícula provisional. Por despiste mío, no he podido fotografiar una unidad semi-camuflada de la versión deportiva del Toyota Yaris, aunque también es posible que se trate del restyling.
Siguiendo con el Lexus IS-F, cabe destacar su inminente comercialización en España con un precio de 84.000 euros, aunque la marca pretende vender sólo 60 unidades en nuestro país. El motor que lleva es un 5.0 V8 con 423 CV, que hacen acelerar a la super-berlina de 0 a 100 km/h en sólo 4.8 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a los 270 km/h, 20 más que todos sus rivales alemanes. El consumo medio sube hasta los 11,4 litros a los 100 kilómetros. Un detalle que gustará a más de uno es la caja de cambios de 8 velocidades, que puede programarse para que funcione de forma automática, si bien se puede conducir manualmente con cambios de levas detrás del volante.
Espero que os haya gustado este pequeño reportaje.