La compañía Roca Tiles está llevando a cabo un plan de recolocación de empleo en colaboración con la Administración y la consultora LHH con el objetivo de favorecer la reinserción laboral de la plantilla afectada por el Expediente de Regulación de Empleo acordado el pasado marzo. A este plan se han adherido 92 de las 121 personas afectadas por el ERE, logrando ya 48 recolocaciones. En un periodo de tres meses, se ha conseguido recolocar al 73% de las personas activas en la búsqueda de empleo, es decir, 66 personas.
La intermediación de Roca Tiles con empresas de la zona ha tenido como resultado el interés de ocho empresas, en las cuales se identificaron más de 100 puestos de trabajo disponibles. Este proceso ha permitido la recolocación del 48% de todos los afectados en tres meses.
El buen avance del plan de recolocación se debe a la colaboración entre Roca Tiles, las entidades públicas locales y la consultora LHH. Tanto el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó como el de Sagunto han proporcionado instalaciones y recursos para atender a los demandantes de empleo. Además, los consultores de LHH están gestionando activamente las expectativas de los candidatos en cuanto a las condiciones laborales, contribuyendo así a una transición exitosa hacia nuevas oportunidades laborales.
El plan de recolocación se inició con una auditoría social que analizó la composición de la plantilla afectada, así como el contexto socioeconómico de la zona y las oportunidades del mercado laboral local. El estudio preliminar concluyó que el 90% de los empleados afectados tenían una alta empleabilidad. Asimismo, se analizó el mercado local con más de 450 ofertas de empleo en un mes y se identificaron las necesidades formativas para adaptar los perfiles a las demandas de empleo.
La colaboración público-privada ha sido clave para el éxito del plan. Un canal de comunicación fluido entre las entidades públicas y privadas ha facilitado la compartición de información y contactos de empresas contratantes, agilizando así el programa de reinserción. La Generalitat también ha proporcionado apoyo mediante programas de formación subvencionada.
En suma, el enfoque proactivo en las fases previas de la reestructuración, incluyendo una auditoría social detallada y la estrecha colaboración entre entidades públicas y privadas, ha sido fundamental para minimizar el impacto del expediente. Esto ha permitido reducir los tiempos de recolocación y aumentar la empleabilidad, identificando nuevos sectores que requieren itinerarios formativos diferentes y mejorando las probabilidades de éxito de los candidatos.