Schneider Electric ha presentado su programa Impact Buildings en Dubái, con el propósito de liderar la sostenibilidad a través de su patrimonio inmobiliario comercial global. Este programa, que se basa en soluciones, software y servicios EcoStruxure™ de la compañía, busca transformar edificios convencionales en espacios sostenibles y eficientes. Las herramientas incluidas en este programa son EcoStruxure Building Operation, EcoStruxure Power Monitoring Expert, EcoStruxure Building Data Platform y Planon Integrated Workplace Management.
La interconectividad entre estas soluciones es clave para fomentar la sostenibilidad, resiliencia y eficiencia, además de mejorar la experiencia de los ocupantes. Schneider Electric denomina a esta convergencia de electrificación y digitalización como «Electricidad 4.0», y la compañía espera que ayude a crear edificaciones de nueva generación.
Su nueva oficina, NEST, en Dubái, abarca más de 10,000 m² y alberga a más de 1,000 empleados. Este edificio es también el primer Centro de Innovación de Schneider en la ciudad, diseñado para permitir que los clientes experimenten las soluciones EcoStruxure™. Además, contará con un Centro de Formación enfocado en capacitar a jóvenes talentosos para el desarrollo sostenible.
Se estima que NEST logrará una reducción del 37% en su consumo energético en comparación con el anterior emplazamiento, lo que se traduce en un ahorro de aproximadamente 572 toneladas métricas de emisiones de CO₂, suficiente para abastecer a alrededor de 77 hogares durante un año.
Dado que los edificios son responsables del 37% de las emisiones globales de carbono, Schneider Electric establece un referente para sus clientes y socios al mostrar cómo la tecnología puede transformar espacios en entornos inteligentes y sostenibles. Durante los próximos 18 meses, se implementará el programa Impact Buildings en nuevos emplazamientos y mediante la modernización de estructuras existentes.
Manish Kumar, Vicepresidente Ejecutivo de la Unidad Digital Energy de Schneider Electric, subrayó la importancia de dar ejemplo en la transformación de sus sedes para adaptarse a las necesidades del futuro. Kumar enfatizó que es fundamental repensar la manera en que se construyen y administran los edificios en el mundo actual.
Olivier Blum, CEO de Schneider Electric, también destacó el significado de NEST, describiéndolo como una declaración de intenciones que pone de manifiesto cómo la digitalización y electrificación pueden acelerar los objetivos de cero emisiones netas. Según Blum, NEST demuestra cómo las tecnologías inteligentes pueden revolucionar los espacios comerciales, estableciendo nuevos estándares que priorizan el bienestar de las personas.
El nuevo centro, con 29 salas de concentración, 90 salas de reuniones, 36 zonas de proyectos y un anfiteatro para fomentar la colaboración, resalta el compromiso de Schneider Electric con la innovación y sostenibilidad. El Centro de Innovación permite a visitantes, clientes y socios interactuar con las últimas tecnologías aplicadas a diversas áreas, y cuenta con demostraciones en vivo que reflejan las aplicaciones de estas soluciones en tiempo real.