La Saudi Electricity Company (SEC) ha presentado resultados financieros robustos para el segundo trimestre y el primer semestre de 2025, destacando un crecimiento del 22% en su beneficio neto interanual. Los ingresos del segundo trimestre alcanzaron los 27.700 millones de SAR, lo que representa un aumento del 24%, acompañado de un beneficio bruto que subió un 42%, llegando a los 7.400 millones de SAR. El beneficio operativo también mostró un crecimiento significativo del 21%, alcanzando los 6.800 millones de SAR.
En el primer semestre, la empresa reportó un incremento del 23% en sus ingresos, totalizando 47.200 millones de SAR. El beneficio bruto aumentó un 40%, mientras que el beneficio operativo incrementó un 20%. Esto refleja una sólida trayectoria de crecimiento, impulsada principalmente por un aumento en la base de activos regulados y en la producción de electricidad, en consonancia con la creciente demanda energética del país.
Sin embargo, SEC subrayó que estas ganancias se vieron contrarrestadas parcialmente por un aumento en los gastos de explotación, así como por el incremento de provisiones para cuentas por cobrar. La empresa destacó su enfoque en la expansión de la red eléctrica, que incluye la integración de energías renovables y el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía.
El ingeniero Khalid bin Salim Al-Ghamdi, director ejecutivo en funciones, expresó que estos resultados reflejan el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la excelencia operativa, alineándose con la Visión 2030 de Arabia Saudí. Este primer semestre también marcó un hito en su capacidad de energía renovable conectada a la red, que superó los 9,2 GW, y la puesta en marcha de 8,0 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en batería en varias localidades.
Además, SEC ha mejorado considerablemente su calificación ESG, logrando 65 puntos sobre 100, un incremento del 30% respecto al año anterior, consolidándose como una de las líderes en sostenibilidad en la región. Durante este periodo, la demanda de electricidad continuó creciendo, con un aumento del 3% en la carga máxima y del 10% en el consumo total.
La compañía también logró conectar a 110.000 nuevos clientes, elevando el total a 11,4 millones. Así, la longitud de su red de distribución creció un 6%, superando los 827.000 kilómetros. Estas iniciativas han mejorado la fiabilidad del servicio y la satisfacción del cliente, que alcanzó un aumento hasta el 85,8%. La automatización de las subestaciones de distribución también ha mejorado, alcanzando el 38,4%.