Samsung Electronics ha dado a conocer la publicación de un trabajo de investigación conjunto con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH) que detalla el desarrollo de un innovador metalente acrómico. Este avance ha sido presentado en la reconocida revista académica Nature Materials y representa un paso significativo para las tecnologías de visualización de última generación.
El artículo, titulado “Roll-to-plate printable RGB-achromatic metalens for wide-field-of-view holographic near-eye displays”, documenta los hallazgos de un equipo de investigación compuesto por expertos de Samsung y POSTECH, quienes han desarrollado un metalente acrómico capaz de evitar las distorsiones de color, a la vez que se combina con pantallas holográficas para superar diversas aberraciones ópticas. Esta innovación promete revolucionar los dispositivos portátiles de realidad extendida (XR), así como su aplicación en cámaras y sensores, al ofrecer dispositivos compactos que mantengan una alta calidad de imagen.
La investigación fue liderada por el Dr. Seokil Moon de Samsung Research y el profesor Junsuk Rho de POSTECH, con la colaboración de otros investigadores del equipo. A lo largo de más de una década, han surgido retos técnicos en el desarrollo de metalentes, principalmente relacionados con la aberración cromática que produce importantes distorsiones en las imágenes.
Tradicionalmente, la eliminación de esta aberración se basaba en el diseño de estructuras individuales que se ensamblaban posteriormente en un sustrato, un enfoque que no consideraba las interrelaciones entre las estructuras durante la fase de diseño. Sin embargo, el equipo logró superar este desafío al redefinir la metodología de diseño, considerando estas interrelaciones y diseñando las estructuras al mismo tiempo, lo que permitió eliminar la aberración cromática tras la fabricación.
Además de solucionar este problema, el metalente acrómico desarrollado logra una menor longitud focal, resultando así en un tamaño y peso significativamente reducidos. A través de una validación técnica, el equipo demostró que el uso de metalentes acrómicos en lugar de lentes ópticas convencionales, junto con pantallas holográficas, permite la creación de imágenes virtuales compactas y ligeras que causan menos fatiga ocular.
Los hallazgos de esta investigación se espera que se apliquen en dispositivos de medios inmersivos equipados con capacidades XR, así como en diversos sistemas ópticos, incluidas pantallas, cámaras y sensores, mejorando su rendimiento y reduciendo su tamaño. Esta colaboración entre la industria y la academia ha permitido validar todo el proceso, desde la conceptualización de ideas innovadoras hasta su implementación, abriendo la puerta a avances en sistemas ópticos futuros y asegurando tecnologías de visualización de próxima generación.
Samsung mantiene su compromiso con la investigación continua, buscando consolidar tecnologías revolucionarias que darán forma al futuro mediante colaboraciones con la academia y otras iniciativas líderes en la industria.
vía: Sala de Prensa de Samsung.