Ochenta personas en situación de vulnerabilidad en la localidad de Cee han mejorado su salud visual gracias al proyecto Ver Para Crecer, impulsado por la Fundación Cione Ruta de la Luz en colaboración con Cáritas de la Unidad Pastoral de Cee y el Concello de Cee. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de cinco ópticas del municipio que han donado gafas graduadas y realizado revisiones visuales a los beneficiarios.
Las ópticas participantes, entre ellas Alain Afflelou y Óptica Safa, han mostrado un fuerte compromiso con la comunidad, aportando sus recursos tanto técnicos como humanos. Esta acción ha beneficiado a aquellos usuarios derivados por Cáritas y los Servicios Sociales del Concello, evidenciando la importancia de la coordinación entre los ámbitos social y sanitario.
La culminación de esta iniciativa tuvo lugar el pasado jueves en la Casa de la Cultura de Cee, donde se celebró un acto de agradecimiento. El evento contó con la presencia de figuras relevantes, como Ylenia Santos de la Fundación Ruta de la Luz, y la alcaldesa local, Margarita Lamela Louzán, entre otros.
Durante el acto, se destacó el impacto positivo de esta colaboración en la calidad de vida de los beneficiarios. Pilar Farjas, directora de Cáritas Diocesana, subrayó la relevancia de tales iniciativas, señalando que una buena visión es fundamental para el bienestar de las personas. Precisó que, solo en este año, Cáritas ha asistido a más de 440 personas y ha apoyado a 150 familias, un número en aumento, especialmente entre migrantes recién llegados de países como Venezuela y Colombia.
Cristina López Mora, gerente de la Fundación Ruta de la Luz, hizo hincapié en la misión de la organización de garantizar el acceso a la salud visual. También agradeció a Essilor-Luxottica por su contribución en la donación de lentes, que hizo posible el éxito de este proyecto.
La Fundación Ruta de la Luz continúa desarrollando diferentes iniciativas en el ámbito de la salud visual, tanto en España como a nivel internacional, reafirmando su compromiso con la población más vulnerable y facilitando su acceso a recursos esenciales que les proporcionen más autonomía y calidad de vida.