Rosácea Persistente: Errores Comunes que Dificultan su Control Según Expertas en Dermocosmética

0
23
Rosácea persistente: los errores comunes que impiden su control según las expertas en dermocosmética

Aunque el Día Mundial de la Rosácea se celebra el 27 de abril, esta afección cutánea se manifiesta durante todo el año con síntomas visibles y molestos, como enrojecimiento, hipersensibilidad y brotes similares al acné. Según Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, la rosácea es un proceso inflamatorio crónico que, aunque puede parecer incontrolable, puede gestionarse con un enfoque integral que incluya no solo tratamientos tópicos, sino también ajustes en el estilo de vida, como la alimentación y el manejo del estrés. Ana Yuste, asesora dermocosmética de Rosalique, añade que un control inadecuado de la rosácea puede deberse a un tratamiento insuficiente tanto interna como externamente, mientras que Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, subraya la importancia de un tratamiento adecuado desde dentro y fuera.

Uno de los pasos menos aplicados en el cuidado de la piel con rosácea es la exfoliación. A menudo se evita por miedo a irritar la piel, pero es esencial para combatir el exceso de Demodex, un ácaro microscópico que abunda en personas con esta condición. Ana Yuste explica que este ácaro, que se alimenta de células muertas y residuos grasos, exacerba la sensibilidad y la deshidratación de la piel. Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, enfatiza que la exfoliación, realizada dos o tres veces a la semana, puede limpiar la piel y reducir la presencia del ácaro.

Para cuidar la piel desde adentro, es crucial prestar atención a la alimentación. Marta Agustí advierte que los alimentos proinflamatorios, como la bollería industrial, azúcares y bebidas alcohólicas, pueden agravar los brotes de rosácea. Además, mantener un equilibrio digestivo es fundamental, ya que la salud interna se refleja en la piel. Suplementos como probióticos y aquellos que promueven la hidratación, como los que contienen omegas y ácido hialurónico, pueden ayudar a lograr un estado de piel más calmado y equilibrado.

El uso de retinol también es un tema delicado entre las personas con rosácea. Aunque muchos temen los retinoides por su capacidad de irritar la piel, Raquel González, cosmetóloga de Byoode, indica que existen formulaciones seguras y adecuadas, como el retinal y el retinART, que pueden ser beneficiosos. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, añade que estos productos promueven la regeneración de la piel y mejoran su resistencia.

Para finalizar, es fundamental no olvidar la hidratación y la protección solar. Los productos que contienen ingredientes calmantes, como la niacinamida y la centella asiática, contribuyen a prevenir brotes bruscos. También se recomienda utilizar texturas ricas que fortalezcan la barrera cutánea, así como proteger la piel del sol, dado que su sensibilidad aumenta el riesgo de daño solar. Un enfoque integral y personalizado en el cuidado de la piel puede hacer una gran diferencia en el manejo de esta afección.