La Inteligencia Artificial está comenzando a transformar el entorno educativo de maneras que prometen revolucionar la forma en que los estudiantes aprenden. No obstante, existe una confusión considerable entre la IA generativa, que crea contenido en cuestión de segundos, y la IA educativa, que se centra en el proceso de aprendizaje. Esta confusión ha suscitado cierto rechazo en escuelas y familias. En este contexto, AIDIN, la IA pedagógica socrática desarrollada por STEAM Future Academy, se presenta como una solución innovadora que desafía a los estudiantes de manera activa.
Este sistema educativo ha debutado en los Emiratos Árabes Unidos, precisamente en «The Spanish School of Abu Dhabi», el único colegio español en la región. AIDIN llega como la primera IA educativa socrática, diseñada para transformar las clases de Ciencias y Programación. Las clases, dirigidas por el profesor David Vílchez, incorporan actividades donde los alumnos utilizan AIDIN para explorar y descubrir respuestas por sí mismos a través del método socrático, que se basa en cuestionamientos y desafíos.
David Vílchez comparte su experiencia al introducir AIDIN en el aula. Al principio, sus estudiantes reaccionaron refiriéndose a herramientas como ChatGPT, pero se dieron cuenta rápidamente de que AIDIN no ofrece las respuestas inmediatas, sino que los guía durante el proceso de aprendizaje. Vílchez destaca la emoción y el entusiasmo de los estudiantes por interactuar con la inteligencia artificial en un ambiente colectivo.
Esta metodología responde a las expectativas de muchos padres que desean que sus hijos desarrollen habilidades de comunicación, pensamiento crítico y creatividad. Los alumnos disfrutan de sus interacciones con AIDIN, tal como lo han expresado algunos de ellos, resaltando lo divertido que fue el proceso de aprendizaje y lo mucho que aprendieron sobre temas complejos como la astronomía y el origen del universo.
El método de AIDIN también se complementa con actividades tradicionales, como escribir a mano y crear esquemas, que son revisados por la IA. Esto permite que los alumnos reciban comentarios y mejora en sus trabajos, fomentando el esfuerzo y la motivación. Adicionalmente, desarrollan proyectos de programación que son supervisados tanto por AIDIN como por su profesor, facilitando el desarrollo del pensamiento computacional.
Antolín García, CEO de STEAM Future Academy, enfatiza la importancia de las clases colectivas en el aprendizaje con IA. Alega que las aplicaciones o plataformas individuales pueden restar valor a la interacción entre los estudiantes y con el profesor, que debe seguir siendo el centro del proceso educativo.
A medida que surge el debate sobre el potencial de Europa en comparación con Estados Unidos en la carrera por la IA generativa, AIDIN posiciona a Europa a la vanguardia en la implementación de la Inteligencia Artificial en la educación, enfrentando las dichosas dicotomías entre métodos tradicionales y modernos, y entre aprendizaje emocional y cognitivo.