La Generación Z está cambiando radicalmente la forma en que se concibe la movilidad. Con un enfoque claro en la digitalización, la sostenibilidad y una búsqueda constante de experiencias sobre la propiedad, estos jóvenes, nacidos entre 1997 y 2012, son ya una fuerza importante en el mercado laboral y de consumo. Mientras crecen en poder adquisitivo, también están redefiniendo las normativas tradicionales, priorizando el acceso a servicios de movilidad por encima de poseer un vehículo.
En Estados Unidos, por ejemplo, esta generación lidera el consumo en automoción, renting y movilidad compartida, y se prevé que en 2031 superen en gasto total a los Millennials. Los datos apuntan a que en un futuro cercano la noción de comprar un coche podría ser incomprensible para este grupo, que ve el coche más como un medio para trasladarse que como un símbolo de estatus.
Entre sus principales prioridades se encuentran la estabilidad económica, la sostenibilidad, la flexibilidad y la digitalización. De acuerdo con estudios, un 15,3 % de los jóvenes de la Generación Z ha llegado a su límite de solvencia con tarjetas de crédito, lo que evidencia una creciente preocupación por la gestión de sus finanzas. En el ámbito medioambiental, un 28 % de ellos elegiría un vehículo eléctrico, cifra que se eleva al 64 % si se consideran también los vehículos híbridos.
La flexibilidad también juega un papel crucial en el diseño de servicios de movilidad que se adaptan a sus necesidades cambiantes. Esta preferencia por soluciones dinámicas se complementa con una demanda abrumadora por procesos digitales; casi el 60 % de los menores de 45 años ya se inclina por adquirir vehículos en línea, huyendo de los engorrosos métodos tradicionales.
En este contexto, ha surgido REVEL, una empresa que ha desarrollado un modelo de renting 100 % digital, alineándose así con los deseos de la Generación Z. Sin papeleos complicados y sin sorpresas en el contrato, REVEL ofrece vehículos actualizados y entregas rápidas, lo que convierte su propuesta en una opción sumamente atractiva para los más jóvenes. José Luis Sánchez, Head de Marketing de la empresa, ha subrayado que «la Generación Z está redefiniendo la movilidad», enfatizando que ya no buscan poseer un coche, sino disfrutar de sus beneficios sin complicaciones.